Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Sesionó Diputados

Media sanción a la Ley de Capacitación Digital para Adultos Mayores

La Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de Ley, seis proyectos de Declaración, más un paquete de 25 proyectos de Declaración y Resolución, y una serie de pedidos de informes.

17°Sesión de Diputados
17°Sesión de Diputados

En el retorno de sus sesiones, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Ley que propone implementar políticas públicas destinadas a la capacitación e inclusión digital para los adultos mayores, con el objeto de propiciar el acceso al conocimiento digital por medio del desarrollo de competencias tecnológicas y uso de las nuevas tecnologías, de manera que puedan percibir los beneficios del espacio digital en relación a la comunicación, información, acceso a gestiones, entre otros.

El proyecto es de autoría de los diputados Esteban Amat, Germán Rallé, Patricia Hucena, Martín Pérez, Laura Cartuccia, Marcelo Oller Zamar (MC) y Mario Moreno (MC).

Al respecto, la diputada Laura Cartucccia, indicó que este proyecto propone implementar políticas públicas destinadas a la capacitación e inclusión digital para los adultos mayores, y explicó que entre diversos beneficios, “el acceso a los servicios digitales nos permite vincularnos con el Gobierno y las empresas que nos brindan servicios a través de las distintas plataformas, por lo que el manejo de dispositivos tecnológicos se ha convertido en una herramienta de comunicación indispensable”.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.  

Prioridad sanitaria del Control de Enfermedades Cardiovasculares

La Cámara Baja dio media sanción al proyecto de ley que promueve la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 25.501 por la que se establece la prioridad sanitaria del control y prevención de las enfermedades cardiovasculares en todo el territorio nacional.

La iniciativa establece que la autoridad de aplicación de la misma será el Ministerio de Salud de la Provincia.

La autora del proyecto de Ley, la diputada Isabel De Vita, manifestó que esta iniciativa fue planteada ante diferentes actores sociales, los cuales expresaron su apoyo, fomentando de esta manera un trabajo interdisciplinario con profesionales de la salud.

“Es importante que en la provincia se empiece a trabajar en relación a la prevención de este tipo de enfermedades, a fin de lograr resultados efectivos en la salud de las personas”, dijo la legisladora.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.

Prefectura Naval en el Norte

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que solicita a los legisladores nacionales por Salta, gestionen ante el Ministerio de Seguridad de la Nación la instalación de la Prefectura Naval Argentina en el municipio Aguas Blancas, departamento Orán.

La diputada Patricia Hucena, autora del proyecto, sostuvo que debido al gran índice de inseguridad y los recurrentes delitos registrados - entre los que remarcó el narcotráfico y trata de personas- en la frontera entre el municipio de Aguas Blancas y la localidad boliviana de Bermejo es necesario solicitar la instalación y permanencia de Prefectura Naval Argentina para potenciar y fortalecer los controles en la zona.

En tanto, la diputada Jorgelina Juárez coincidió con el planteó y aseguró que las fuerzas de seguridad en la frontera son insuficientes, por lo que los delitos aumentan cada vez más, por ello consideró que la instalación de Prefectura es sumamente necesaria para combatir el crimen y llevar seguridad a los vecinos del departamento.

 

Desarrollo Turístico de Pueblos Rurales

La Cámara aprobó el proyecto que requiere que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Deportes, en los términos de los artículos 3º y 5º de la Ley Nacional N° 27.324, arbitre las gestiones necesarias para realizar la selección de pueblos rurales que posean algún atractivo para el desarrollo turístico y presente, ante el Consejo Federal de Turismo, la nómina de aquellos que cumplan los requisitos, a fin de implementar en la Provincia, el Régimen de Promoción de Pueblos Rurales Turísticos y acceder a los beneficios previstos por la norma nacional.

Al respecto, el diputado Juan Carlos Roque Posse, autor del proyecto, indicó que se propone ampliar la potencialidad turística de Salta alcanzando y fortaleciendo los lugares que no forman parte del circuito turístico tradicional, y así, impulsar esta actividad. En este sentido, el legislador explicó que con esta medida los pueblos rurales podrán acceder a los beneficios que da el Gobierno Nacional en el marco de la Ley N°27.324.
 

Gas Natural para la Caldera

Se aprobó el proyecto de Declaración que solicita que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, disponga los medios necesarios para la concreción del proyecto ejecutivo para la "provisión de gas natural a la localidad La Caldera" y su posterior construcción.

Defensas para el Río Milmauhasi Diputados solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, realice la construcción de muros de contención y defensas, en las laderas del Río Milmauhasi, en los tramos comprendidos desde 1 km antes de El Chorro, hasta la confluencia con el Río Colanzulí, y en todo el sector colindante al barrio La Tablada, de la localidad de Iruya.

Móvil policial para Yrigoyen

Diputados aprobó el proyecto de Declaración por el que se requiere que se destine un móvil policial a la Comisaría Seccional N° 22 de la localidad Hipólito Yrigoyen.

La autora de la iniciativa, la diputada Gloria Seco explicó que la iniciativa surge a raíz de la necesidad que tiene el municipio de un móvil policial para fomentar la seguridad de los vecinos del lugar.

Neurología infantil para Orán

Se aprobó el proyecto declarativo por el que solicita se instrumenten los mecanismos necesarios para brindar atención en la especialidad de Neurología Infantil, atendiendo a la difícil situación en el departamento Orán.

La iniciativa remarca que desde hace aproximadamente dos años que no se cuenta con profesionales especializados en la materia, tanto en el sector público como en el privado en el Departamento, debiendo los pacientes trasladarse a la Capital.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.