Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Accedieron al plan SalvAGUArdar

Más de veintitrés mil salteños con consumo responsable no pagan el agua

Desde su implementación más de veinte mil salteños se sumaron al programa puesto en marcha, desde Aguas del Norte, para alentar el uso responsable del recurso. Quienes acceden al plan no pagan el servicio de agua potable.

Programa SalvAGUArdar
Programa SalvAGUArdar

El Presidente de Aguas del Norte, Lucio Paz Posse, informó que desde la implementación del plan SalvAGUAdar se benefició a más de veintitrés mil salteños, quienes no pagan el servicio de agua potable por consumir menos de doce mil quinientos litros mensuales. “Hubo meses en los que superamos los veinticinco mil beneficiarios, pero cuando incrementan las temperaturas también aumenta el consumo, por lo que varió este último tiempo el número de vecinos que accedieron al programa”, explicó.

Para poder acceder al beneficio de no pagar la factura de agua potable se debe ser usuario residencial, contar con medidor, en caso de no tenerlo solicitarlo en cualquier oficina comercial de Aguas del Norte, y no consumir más de doce mil quinientos litros de agua por mes. Asimismo se recordó que la empresa adquirió cinco mil nuevos medidores que están disponibles para este programa. “El trámite es muy sencillo, se realiza en cualquiera de nuestra oficinas comerciales solicitando la instalación del medidor en caso de no tenerlo, quienes ya cuenten con sistema medido sólo deben controlar el consumo, no superar los litros estipulados, de esta forma la factura de agua les llegará cero pesos”, dijo Paz Posse.

El programa SalvAGUArdar fue presentado por el Gobernador Juan Manuel Urtubey y el directorio de Aguas del Norte, el pasado 20 de junio, con el objetivo de alentar a los vecinos a hacer un uso responsable del recurso.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.