El secretario Electoral, Juan Pablo Acosta Sabatini, explicó que los votantes estarán distribuidos en casi 4.000 mesas y 513 escuelas de toda la provincia. En esta oportunidad, los salteños elegirán senadores y diputados nacionales, utilizando un formato de votación que reemplaza las tradicionales boletas partidarias.
“Es un sistema bastante simple, aunque nuevo, por eso hicimos muchas capacitaciones en toda la provincia. Hay algunas dudas que todavía surgen, pero el procedimiento es claro”, señaló Acosta Sabatini.
Dónde y cómo votar
Cada ciudadano podrá consultar su lugar de votación ingresando a padron.gov.ar, donde se indican la escuela, el número de mesa y el documento con el que figura en el padrón.
El funcionario recordó que es obligatorio presentar el documento físico igual o posterior al que aparece en el registro: “Sin documento no se puede votar”.
A diferencia de elecciones anteriores, ya no habrá cuarto oscuro, sino un recinto de votación. Allí, las autoridades de mesa entregarán al votante la boleta única firmada y una lapicera negra para marcar su opción.
Cómo se utiliza la boleta única
El elector deberá ingresar al recinto, marcar dentro del casillero correspondiente a su preferencia y doblar la boleta antes de colocarla en la urna.
“La boleta va firmada por el presidente de mesa y debe mostrarse antes de depositarla. No hay que entregarla, solo exhibirla”, aclaró el secretario electoral.
Cada mesa contará con siete u ocho lapiceras y un 5% extra de boletas para reemplazos. Si el votante comete un error antes de depositar la boleta, podrá solicitar una nueva.
El presidente de mesa guardará la anterior en un sobre rotulado como “boleta reemplazada”, ya que todas están numeradas y deben coincidir con las utilizadas.
Preguntas frecuentes
-
¿Puedo llevar mi propia lapicera?
Sí. Aunque todas las mesas contarán con lapiceras, los votantes pueden usar la suya. -
¿Qué tipo de marca debo hacer?
Puede ser una cruz, tilde o relleno. “La ley no especifica cómo, mientras la marca esté dentro del casillero será válida”, explicó Acosta Sabatini. -
¿Qué categorías se votan?
Se eligen senadores y diputados nacionales. En el caso de senadores, el partido más votado obtiene dos bancas, y el segundo, una. Para diputados, se aplica el método D’Hondt. -
¿Qué pasa si quiero votar en blanco?
Basta con no marcar la categoría. Si no se marca ninguna, el voto será en blanco para ambas.
Autoridades y escrutinio
Cada mesa contará con un presidente, un suplente y, en algunos casos, una tercera autoridad capacitada. Además, participarán hasta nueve fiscales, uno por cada agrupación política.
El escrutinio de mesa se realizará el mismo domingo, mientras que el escrutinio definitivo comenzará el martes a las 18 en la Secretaría Electoral.
“El escrutinio de mesa no tiene valor legal. Solo el presidente y el suplente pueden manipular las boletas. Para facilitar el control, enviamos un afiche grande con los logos de las agrupaciones para que los fiscales sigan el conteo”, detalló Acosta Sabatini.
La transmisión de los resultados provisorios estará a cargo del Ministerio del Interior y la Dirección Nacional Electoral, y los primeros datos oficiales se conocerán después de las 21 horas, según lo establece la ley.