Los concejales que integran la Comisión de Servicios Públicos, Actividades Comerciales y Privatizaciones recibieron a representantes de la empresa Cervecería Salta en virtud del análisis de un expediente de queja presentado por vecinos de barrio 20 de Febrero.
Entre los temas detallados se encuentra la instalación de tecnología para optimizar el tratamiento de los afluentes, como así también el manejo de productos químicos el cual está certificado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Otros de los puntos en los cual hicieron hincapié fue la emanación de vapor de agua producto del hervor de la cebada. Además, informaron los horarios de carga de los camiones, como así también los lugares desde dónde se realiza la distribución para la ciudad de Salta.
Al finalizar el encuentro, los ediles solicitaron que remitan a la Comisión información y documentación que certifique el cumplimiento de las normativas nacionales y provinciales, a los fines de analizarla y poder dar una respuesta al expediente presentado por los vecinos.
En el desarrollo de la reunión, el equipo técnico de la firma brindó a los ediles detalles de las medidas tomadas para evitar impacto negativo en el ambiente. En este punto señalaron la instalación de una planta para optimizar el tratamiento de afluentes, puntualizando “que no son vertidos en la red vecinal sino trasladadas mediante cañerías instaladas por la empresa y que desembocan en la colectora ubicada en avenida Entre Ríos”. En relación con las emanaciones gaseosas indicaron que se trata de vapor de agua producto del hervor de la cebada, previéndose además la compra de tecnología para medir las mismas. Manifestaron además que hay sectores de la planta que se encuentran insonorizados para evitar producir ruidos molestos. Al ser consultados por los concejales en relación al tránsito de camiones en la zona, reseñaron que el límite para realizar la carga de los mismos es las 19.30 horas y en temporada alta a las 23.00 horas, aclarando que en las instalaciones ubicadas en el barrio 20 de Febrero no se realiza la distribución de productos para la ciudad.
De la reunión, también participó el ingeniero Ricardo Jakúlica, representante de la empresa encargada de realizar las auditorías ambientales. Quien señaló que “desde la empresa se mejoró en lo referente al tratamiento de la soda cáustica y la reducción del uso de agua para la elaboración de cerveza”. Reseñó en este punto que la empresa cuenta con dos pozos de agua uno de los cuales tiene más de 180 metros de profundidad. En referencia a las posibilidades de explosiones dentro de la planta detalló que los niveles de amoniaco y gas licuado utilizados no son elevados y se encuentran dentro de la normativa, en este punto también consignó que desde el ministerio de Seguridad de la Provincia se emitió un certificado de buen manejo de estos elementos.
Durante la reunión, Juan Pablo Barrales, gerente de asuntos cooperativos de CCU, señaló en relación con el impacto en el ambiente: “La industria cervecera es una de las menos contaminantes, además se tomaron medidas para minimizar los riesgos”. Así mismo declaró que la firma tiene como finalidad “mantener una buena relación con los vecinos, siempre tenemos las puertas abiertas y es parte de nuestro objetivo mantener una comunicación”. Barrales, durante su alocución, también hizo referencia a la posibilidad de traslado de la fábrica, señalando que “no está proyectado, teniendo en cuenta que la producción solo incrementó desde el año 2012 en un 3%, ya que la planta se dedica a la elaboración de especialidades”. En este punto hizo referencia a la Cervecera Santa Fe, la cual también se encuentra ubicada en el macrocentro de esa ciudad.
Al finalizar el encuentro los ediles solicitaron a los representados de Cerveza Salta que remitan un informe en el que se detalle la información relacionada al cumplimiento de las normativas nacionales y provinciales, a los fines de analizarlo y dar una respuesta al expediente presentado por los vecinos.