Andrés Zottos, Virginia Cornejo, Martín Grande, Juan Ameri y Miguel Nanni, estuvieron en el Obrador del paraje La Estrella y luego participaron de reuniones en las intendencias de Apolinario Saravia y Joaquín V. González. No pudieron llegar esta vez, pero adhieren, los diputados nacionales Verónica Caliva y Lucas Godoy.
Zottos ya presentó un Proyecto de Declaración en Diputados, respaldado por su pares salteños, en el que se expresa la preocupación por la paralización de las obras “y la consiguiente pérdida de puestos laborales motivados en las consecuencias del aislamiento social, preventivo y obligatorio” dispuesto por el gobierno nacional.
“Queríamos venir a expresar nuestro respaldo personalmente”, señaló.La empresa contratista hizo saber que no pagará la segunda quincena de mayo e iniciará el despido de 600 operarios pertenecientes a la Unión Obrera de la Costrucción (UOCRA) y un centenar que reportan a otras organizaciones sindicales, con el argumento que desde el Ejecutivo nacional se dejaron de pagar certificaciones de obra por cerca de 1.500 millones de pesos desde noviembre pasado.
En la actualidad se encuentra vigente la prohibición de despidos sin causas, pero la compañía optó por desarmar los obradores y levantar las maquinarias, al tiempo que sólo hizo saber de manera informal sobre las desvinculaciones.
“La mala noticia es que la audiencia de conciliación realizada en el Ministerio de trabajo fracasó, aunque este viernes habrá otra. Pero la buena es que el Gobierno Nacional hizo saber que aportará 5 mil millones de pesos para garantizar la continuación de la obra”, adelantó Zottos.
Añadió que es de esperar que “también se destraben los fondos internacionales, aunque ciertamente la actual renegociación de la deuda externa no ayuda”. Como se sabe, las obras se realizan con un 70 por ciento de inversión china y el otro 30 por ciento nacional.
“Este es un proyecto real y típicamente federal por el que venimos bregando desde hace tiempo y que se ha entorpecido por la pandemia. Es de suma importancia para el desarrollo de toda la zona y del país, porque permitiría sacar nuestra producción, bajando los costos y reduciendo las asimetrías, por ejemplo que, además de la distancia que de por sí encarece el flete, la nafta es más cara aquí que en Buenos Aires”, concluyó.