Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Defensa del consumidor

Lanzan recomendaciones para la cena de egresados

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor informó una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de contratar la cena de egresados.

Llegan las cenas de egresados
Llegan las cenas de egresados

De esta manera detalló que en las tres etapas de contratación se verifique lo siguiente:

Negociación:

– Evitar engaños y corroborar que el salón tenga el certificado de habilitaciones.

– Chequear la capacidad del lugar para eventos, detalles de la ornamentación, servicio de vajilla, comidas y bebidas, cantidad de mozos y responsable del salón del día de la fiesta, conocido como maître.

– Coordinar la musicalización, luces e inclusión de impuestos de SADAIC  y ADICAPIF.

–  Definir fecha, horario de la fiesta, precio de la tarjeta y formas de pago y financiación

 

Firma del contrato:

– Exigir que en el contrato se detallen los servicios acordados en la negociación y una copia luego de ser firmado ya que constituye un instrumento fundamental para realizar la denuncia por incumplimiento.

– Exigir a la empresa que el día de la fiesta exista un responsable del servicio, el maître, a los fines de resolver reclamos.

 

Ejecución:

– Controlar que el servicio se realice conforme a lo pactado y la presencia del responsable del salón.

– Denunciar los incumplimientos en la Subsecretaría de  Defensa del Consumidor.

 

Asimismo recomendó que se pida a la empresa antecedentes de fiestas anteriores y degustación del menú.

 

Por consultas y asesoramiento vinculado a contratación de cualquier servicio para egresados, se invita a los consumidores a acercarse a las oficinas de España 709 – Piso 1. Teléfono: 4373363 – 4370165, en el horario de 8 a 14.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.