Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Consta de tres líneas de financiamiento

Lanzan Programa de Microcréditos para la ciudad

La Municipalidad trabaja en tres líneas de financiamiento para mujeres y jóvenes. Como parte de las acciones, hoy se acordó con la empresa Mundo Helado impulsar a 55 emprendedoras en la apertura de heladerías sociales.

Microcréditos
Microcréditos

La comuna lanzó el Programa de Microcréditos a través del Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo.

La iniciativa está destinada a promover el desarrollo inclusivo y sostenible, mediante el incentivo y capacitación a los emprendedores para generar sus propios proyectos, y facilitarle el acceso al crédito a tasas subsidiadas. En esa línea se firmó un convenio con la empresa Mundo Helados para permitirles a 55 mujeres emprendedoras contar con su local para fomentar la economía barrial.

“Tenemos el compromiso de motorizar la economía en la ciudad e impulsar el empleo. Estamos innovando tal como esta crisis lo requiere. Trabajando en conjunto con el sector privado en beneficio del crecimiento productivo de la ciudad. Este municipio es un aliado de las PyMes y de los emprendedores de la ciudad”, manifestó la mandataria.

En tanto, Elizabeth Quiroga, emprendedora beneficiaria del barrio Don Emilio, expresó: “Estamos realizando este sueño con mucho entusiasmo. Gracias a este convenio con la Municipalidad podemos hacerlo realidad. Estamos preparados para dar lo mejor”.

Por su parte, el CEO de Mundo Helado, Sebastián Santiago, expresó: “Es clave la articulación entre el sector público y privado. Estoy sorprendido del rápido avance de estas acciones. Agradezco al municipio porque es la primera vez que logramos este apoyo inmediato”.

El Programa de Microcréditos de la Municipalidad consta de tres líneas de financiamiento en las que se está trabajando y son: Financiamiento Propio, de Organismos Nacionales y de Terceros.

Las cuatro heladerías sociales que se habilitaron en la fecha, denominadas Vía Bana, se encuentran ubicadas en los barrios Palmeritas, Palermo II, Don Emilio y villa Chartas.

Este primer acuerdo entre el municipio y la empresa, marca el inicio de una nueva etapa de compromiso e incumbencia en el crecimiento y desarrollo económico de la ciudad, con eje en la incorporación de los sectores más castigados y excluidos por el sistema financiero y bancario vigentes.

Todos los emprendedores interesados podrán registrarse en www.compraentubarrio.gob.ar  para formar parte del proyecto. Para Inscripciones y requisitos, ingresar al siguiente link: http://bit.ly/SaltaCiudadMicrocreditos

Participaron del lanzamiento, el CEO de la empresa Mundo Helado, Sebastián Santiago; el presidente del Ente de Desarrollo Económico Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo, Pablo Santoro; y las cuatro emprendedores que recibieron en el acto, las habilitaciones municipales para comenzar a trabajar en sus locales.



MÁS DE SALTA
SALTA
Análisis del Presupuesto

La ronda comenzó con Diputados

. El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continúan con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó la iniciativa que impulsa la declaración del municipio del departamento Orán como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, por su importante caudal y flujo comercial, en concordancia con la vecina ciudad de Bermejo, del Estado Plurinacional de Bolivia.

SALTA
Operativo

También se realizaron tareas de limpieza

. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.