Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

San Javier

La UNSa sumará colaboración para la gestión del vertedero

La casa de altos estudios brindará asesoramiento a la Municipalidad y a la empresa Agrotécnica Fueguina en la implementación de las distintas etapas del Plan que busca potenciar la funciones del relleno sanitario.

Basural San Javier
Basural San Javier

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Federico Casas, mantuvo una reunión con el decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, Pedro Romagnoli, en la que se acordó que esa casa de estudios asesorará y colaborará con el desarrollo de las diferentes fases de implementación de la Gestión integral de residuos sólidos en el Vertedero San Javier.

Romagnoli explicó que “la facultad de Ingeniería se compromete a desarrollar actividades conjuntas en la aplicación del instrumento de auditoría ambiental y social; y a brindar asistencia técnica, y desarrollar campañas de capacitación y concientización”.

Por su parte, Casas explicó que “el protocolo de acción tendrá una duración de dos años, con la posibilidad de prorrogarlo por 30 días más”, y puntualizó que “lo que queremos lograr es un eficiente, transparente y real tratamiento de los residuos sólidos que se generan en la ciudad para darle mayor vida útil al relleno sanitario favoreciendo a toda la ciudadanía”.

Participaron de la reunión la Ing. Gloria Plaza, especialista de la Universidad Nacional de Salta; Ariel Aguilar y Julio Cabral, de Agrotécnica Fueguina y Verónica Kohlmann, responsable del programa de Responsabilidad Social Ambiental, dependiente de la Secretaría de Modernización.



MÁS DE SALTA
SALTA
Obras en zona sur

Obras complementarias

. Los trabajos consisten en la instalación de una alcantarilla en la Av. Ex Combatientes, frente al Parque Sur, complementariamente se construye un canal pluvial que captará el agua de lluvia. Las tareas beneficiarán en época estival a vecinos de El Tribuno, Bancario y El Periodista.

SALTA
Comisión de Legislación General

Ronda de consultas

. Comenzó en el Senado el análisis de un proyecto de ley que establece un marco normativo para la prevención, control y sanción de la emisión de ruidos molestos producidos por vehículos automotores y motocicletas que circulen por la vía pública. La iniciativa pone especial énfasis en la prohibición de escapes libres y sistemas de silenciamiento adulterados.