Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Visitará Salta la Embajadora de la Unión Europea en Argentina

La Unión Europea cofinancia planes de agua

La Embajadora de la Unión Europea, Aude Maio-Coliche, visitará del 3 al 6 de diciembre de 2017, la Provincia de Salta para establecer contactos con representantes de diversos sectores y especialmente apreciar en el terreno el desarrollo del proyecto de cooperación apoyado por la UE, que promueve un desarrollo territorial sustentable mediante alianzas público-privadas en los Municipios de Cachi y Guachipas.

Diplomática europea
Diplomática europea

 Concretamente este proyecto persigue el diseño y aprobación de un Plan Plurianual de Agua y Saneamiento (PAPYS) en cada una de las localidades. A través del trabajo de coordinación de la Fundación PRONORTE y las Secretarías de Realaciones Internacionales y de Ambiente del Gobierno Provincial de Salta, se conformaron dos Mesas Municipales que diseñaron y aprobaron, muy recientemente, los respectivos planes. Estas Mesas Municipales contaron con la participación de la Intendencia y Sociedad Civil convocada a través de las organizaciones locales Fundación RUNAS en Cachi y CAPPEAS en Guachipas.

En este marco, la Embajadora Maio-Coliche estará presente en en la localidad de Cachi para participar en el "Cierre de Talleres Vivenciales con escuelas" y visitar las obras de mejoramiento del acceso al agua potable de las poblaciones más vulnerables residentes en los barrios de Lujan y Paraje Quipón.

En Cachi, se mejoró el acceso al agua de poblaciones de barrios urbanos adyacentes al poblado histórico expansiones territoriales de la ciudad, donde residen poblaciones urbanas vulnerables con pocos recursos y donde no hay o no existía un buen acceso al agua potable.

Durante el segundo día de su visita la embajadora Maio-Coliche se trasladará a la localidad de Guachipas para visitar el Paraje de Santa Bárbara y así conocer las obras de mejora de acesso al agua potable de las poblaciones vulnerables de esa localidad  y compartir con las familias beneficiadas.

En Guachipas los grupos beneficiarios son distintos ya que viven en un contexto rural, son en número más limitado, aunque son gente con pocos recursos y alto grado de vulnerabilidad. En esta localidad el reto está en lo remoto de los lugares y la dificultad del acceso al agua potable por la distancia a la que están las familias de las fuentes de aprovisionamiento.

El monto subvencionado por la Unión Europea para el financiamiento de este proyecto en Salta asciende a la cantidad de 688.773,00 Euros y ha beneficiado alrededor de dos mil quinientas personas (500 familias).

La embajadora de la Unión Europea tiene también en agenda reunirse en la Casa de Gobierno con la Ministra de Ambiente, Producción y Trabajo, Paula Bibini, junto al Ministro de Gobierno y Derechos Humanos, Marcelo López Arias.

Asimismo será recibida por el Vicepresidente Primero del Senado, Masur Lapad, y  Presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Dr, Manuel Santiago Godoy.

La Visita continuará con un encuentro con el señor gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, así como también con el Intendente de la ciudad, Sr. Gustavo Sáenz.

La Embajadora Maio-Coliche aprovechará la ocasión para reunirse con los cónsules honorarios europeos presentes en Salta y así obtener de primera mano información sobre las diferentes comunidades de origen europeo que hacen vida en esta región.

Es importante mencionar que la Unión Europea está a punto de firmar un nuevo proyecto de cooperación con la FUNDACIÓN PROYUNGAS sobre conservación y desarrollo sostenible en la región del Gran Chaco de la cual también forma parte la Provincia de Salta. Este proyecto, cuyo subvención asciende a la cantidad de 1.564.151,00 EUR, confirma el compromisio de la Unión Europea con la conservación del medio ambiente y la promoción de prácticas productivas sostenibles.

Asimismo, la Unión Europea iniciará este diciembre, el desarrollo del Programa IUC-LAC (Cooperación Urbana Internacional: Ciudades y Regiones Innovadoras y Sostenibles Acción Regional América Latina) que busca fortalecer la cooperación entre Salta y una región de la Unión Europea en materia de innovación, para promover el desarrollo local y regional a través de proyectos comunes.

La estrategia de crecimiento de la Unión Europea “Europa 2020” persigue una economía inteligente, sostenible e integradora, el programa es parte de su estrategia RIS3 “Estrategias Nacionales y Regionales para la Especialización Inteligente”.

El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de Salta a través de su Secretaria de Industria coordinan el equipo Regional, trabajando en conjunto con la Secretaria de Ciencia y tecnología. El Gobierno Nacional es el encargado de implementar el programa en la Argentina a través de su Secretaria de Provincias y de Integración Productiva de los Ministerios del Interior y Producción.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Refugio colmado

Ola polar

. Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.