Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Freno al aumento en la electricidad

La suspensión permitirá trabajar en una tarifa que pueda ser afrontada por toda la sociedad

Como una respuesta positiva hacia la sociedad consideró el presidente de la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, Miguel Calabró, a la decisión del Ente Regulador de suspender por 120 días los incrementos en la tarifa de energía eléctrica en todo el territorio provincial.

Suspensión por 120 días
Suspensión por 120 días

Conocida la Resolución 295/24 del Ente Regulador, por la cual se ordena suspender por 120 días el periodo pendiente de actualización tarifaria oportunamente acordado a la empresa EDESA, el senador Miguel Calabró celebró la medida dispuesta por considerar que dicho plazo permitirá reunir a todas las partes para poder encontrar una solución equitativa al problema.

En diálogo con distintos medios de comunicación, Calabró consideró que la suspensión del aumento tarifario es una medida que surge de una movida que involucró a usuarios, Cámara de Comercio, comerciantes del Norte, industriales, diputados y senadores, que fueron manteniendo distintas reuniones con la empresa Edesa y con el Ente Regulador, llegando a la conclusión de que se trataba de facturas exorbitantes que resultaban impagables.

“En el Senado no solo estamos preocupados sino que nos ocupamos del tema y es por ello que la semana próxima vamos a volver a convocar a referentes de la empresa distribuidora de energía y del Ente para avanzar en el análisis de la facturación”, afirmó Calabró y agregó que se está reuniendo documentación para corroborar el tenor de los incrementos aplicados.

La idea es que el consumidor sepa lo que está pagando y en la factura se discrimine cuánto corresponde a generación, cuánto a transporte y cuánto a distribución de energía, además del componente tributario y que porcentaje de los aumentos corresponden a inflación y cuánto al denominado atraso tarifario, de manera que cada usuario disponga de información absolutamente clara, detalló.

Sostuvo que la idea es avanzar en la tarifa del servicio que presta EDESA, pero también en los alternativos, citando el caso una usuaria de la empresa ESED, que en enero de 2022 pagaba por paneles solares $720,43 y en marzo de este año $9.545,01, con un aumento de más del mil por ciento.

Finalmente, recordó que el 28 de diciembre de 2023 el Senado sancionó la Ley 8417 que autoriza al ENRESP, para que en el marco de la emergencia, se ocupe que las boletas sean pagables, con precios justos, equitativos y razonables.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acciones para Rivadavia

Encabezada por el gobernador

. Ejecutivo, legisladores, intendente de Santa Victoria Este, más los reconocidos artistas comprometidos con el Chaco salteño Jorge Rojas y Christian Herrera, analizaron en detalle las necesidades y desafios. Se fijó un plan y monitoreo de intervenciones en obras, educación, salud, seguridad, viviendas, entre otras.

SALTA
Operativo municipal

Av Independencia

. Personal municipal demolió una estructura en avenida Independencia casi esquina San Felipe y Santiago. Desde el inicio de la gestión ya se recuperó más de una hectárea de espacios públicos en distintas zonas del municipio.

SALTA
Seguridad y modernización

Con tecnología aplicada a la seguridad

. La gestión se hace en el marco del Plan de Modernización de los Servicios de Seguridad para optimizar el trabajo policial integrado que se brinda en la vía pública y potenciar la capacidad operativa con todos los recursos disponibles para asistir a la comunidad, independientemente de la jurisdicción o unidad a la que pertenezcan.