Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Acuerdo con los gremios estatales

La provincia acordó un incremento salarial del 15%

Luego de una serie de reuniones con los representantes gremiales de educación y salud se acordó un incremento anual del 15%. El mismo se percibirá en cuatro tramos, el primero de ellos retroactivo a febrero y los siguientes con los sueldos de mayo, julio y septiembre.

Acuerdo salarial
Acuerdo salarial

En Casa de Gobierno, los ministros de Economía, Emiliano Estrada; Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo; y Salud, Roque Mascarello llegaron a un acuerdo de incremento salarial con los gremios de la Administración Pública Provincial. Formaron parte de las mesas de negociación los representantes de ADP, ATE, APSADES, ATSA, UPES y UPCN.   

Teniendo en cuenta el contexto macroeconómico nacional y local, se llegó a un acuerdo que comprende un aumento anual del 15% que se percibirá en cuatro tramos. El primero de los aumentos será del 5% y retroactivo a febrero; con el sueldo de mayo se percibirá un acumulado del 7.5%; con el sueldo de julio un acumulado del 10% y finalmente con el sueldo de septiembre se arribará al aumento total del 15%.

El acuerdo también incluye un incremento de las asignaciones familiares por hijo de un 15% según tramos y de forma proporcional. Además se incluyeron mejoras en ítems de zona desfavorable, reducción del topes de horas cátedras, incrementos del 15% en los gastos de movilidad y de jerarquización.

Finalmente el acuerdo comprende la conformación de mesas de trabajo en agosto para analizar la evolución de la situación macroeconómica nacional y local y llega luego de varias reuniones que se iniciaron el viernes de la semana pasada con la apertura de la primera mesa de diálogo. 

Con respecto a los gremios pertenecientes a la Intergremial que no firmaron el incremento salarial propuesto, se mantiene abierto el diálogo acorde al compromiso que el Gobierno asumió con los empleados de la Administración Pública Provincial.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo la implementación de un Plan Piloto de Introducción a la Inteligencia Artificial en los Niveles Primario y Secundario, a partir de séptimo grado, en establecimientos educativos públicos y privados de la provincia, destinado a promover la alfabetización digital avanzada de los estudiantes.