Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Proyecto de sistematización de la estrategia de atención

La Organización Panamericana de la Salud destacó el funcionamiento de la Atención Primaria en Salta

Mediante jornadas y luego de 8 semanas de trabajo se busca contar con un documento que refleje la relevancia de la APS como parte del sistema de salud en Salta, desarrollado durante más de 40 años, que la convirtieron en estrategia avalada y recomendada a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud.

Jornada en Embarcación
Jornada en Embarcación

El Ministerio de Salud Pública, con apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud, se encuentra desarrollando un proyecto de sistematización de la estrategia de atención primaria de la salud (APS), que se ejecuta de manera ininterrumpida desde 1978 y que constituye un pilar fundamental en el mejoramiento de los indicadores sanitarios provinciales.

El objetivo es, al cabo de ocho semanas de trabajo, contar con un documento escrito que refleje lo que significó y significa la APS como parte del sistema de salud en Salta, su naturaleza y características, que la convirtieron en estrategia avalada y recomendada a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud.

Para ello, se han previsto diversas actividades a través de las cuales se procura recoger experiencias, opiniones, aportes y sugerencias de distintos actores, retirados y en actividad, vinculados desde algún aspecto a la APS en sus 41 años de historia. Los talleres focales incluyen a autoridades de la cartera sanitaria, agentes sanitarios, supervisores intermedios, técnicos, funcionarios de nivel político, profesionales de APS, ex autoridades de alto nivel en la política sanitaria provincial y supervisores intermedios y técnicos con cinco años o menos de experiencia.

Las actividades son coordinadas por el médico salteño Rubén Figueroa, que se desempeñó en la salud pública provincial y fue consultor de OPS en el Perú, quien explicó que "el proyecto busca dejar la informalidad y sistematizar en un documento escrito la estrategia de la atención primaria dándole un marco metodológico y conceptual que la certifique".

El profesional destacó el hecho de que, habiendo tenido la experiencia su origen durante un gobierno de facto, "ningún gobierno posterior dejó de implementar esta modalidad de trabajo y se sostuvo y afianzó durante cuatro décadas". Agregó que "nunca se han desnaturalizado los objetivos ni el uso de la información que los agentes sanitarios obtienen en las visitas domiciliarias" y con la sistematización se busca responder el porqué de su vigencia.

El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, participó en el hospital de Embarcación de la segunda ronda de trabajo, ocasión en la que aseveró que "con todas las dificultades de cada momento, a lo largo de estos 41 años se ha mantenido la APS en Salta y es una marca provincial que ha logrado proyección nacional y mundial, a pesar de que la disponibilidad de recursos no fue siempre la mejor, ya que todavía tenemos lugares en nuestra geografía donde no contamos con internet".

Durante la jornada, los participantes, que trabajaron  en Embarcación, Orán, Tartagal, Salvador Mazza, Morillo, Pichanal, Aguaray, Hipólito Yrigoyen, Colonia Santa Rosa y General Mosconi, se pronunciaron sobre los aportes de la APS a la salud de la población, como facilitar el acceso a los servicios, intensificar la inmunización domiciliaria, promover la construcción de letrinas en hogares rurales, promover el parto hospitalario, disminuir los índices de mortalidad infantil y malnutrición e incrementar la demanda de la población en los servicios de salud.

"La Atención Primaria de la Salud es parte nuestra, es algo indisoluble de nuestro sistema sanitario, habrá cosas por corregir, pero se va a quedar para siempre, porque es un concepto ideológico de salud pública", cerró Mascarello.



MÁS DE SALTA
SALTA
Acciones para Rivadavia

Encabezada por el gobernador

. Ejecutivo, legisladores, intendente de Santa Victoria Este, más los reconocidos artistas comprometidos con el Chaco salteño Jorge Rojas y Christian Herrera, analizaron en detalle las necesidades y desafios. Se fijó un plan y monitoreo de intervenciones en obras, educación, salud, seguridad, viviendas, entre otras.

SALTA
Operativo municipal

Av Independencia

. Personal municipal demolió una estructura en avenida Independencia casi esquina San Felipe y Santiago. Desde el inicio de la gestión ya se recuperó más de una hectárea de espacios públicos en distintas zonas del municipio.

SALTA
Seguridad y modernización

Con tecnología aplicada a la seguridad

. La gestión se hace en el marco del Plan de Modernización de los Servicios de Seguridad para optimizar el trabajo policial integrado que se brinda en la vía pública y potenciar la capacidad operativa con todos los recursos disponibles para asistir a la comunidad, independientemente de la jurisdicción o unidad a la que pertenezcan.