Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Le plantearon las necesidades de cada lugar

La ministra de salud presentó su plan de trabajo en Diputados

Diputados que integran la Comisión de Salud mantuvieron una reunión con la ministra de Salud, Josefina Medrano de la Serna. Durante el encuentro los legisladores plantearon las principales necesidades en materia de salud pública en los diferentes municipios y coordinaron trabajar conjuntamente.

Medrano recibió a diputados de la comisión de salud
Medrano recibió a diputados de la comisión de salud

La Ministra de Salud, señaló que “se va a fortalecer la tarea que se viene realizando en el Ministerio, reforzar el trabajo para descomprimir los Hospitales de Alta Complejidad y poner a disposición la salud al servicio de la gente”.

“Desde el Ministerio se abrirá un área de Desarrollo organizacional, donde se va a realizar un diagnóstico de todas las estructuras de salud, para tener datos sobre los recursos materiales y humanos con los que cuentan los hospitales y centros de salud de la provincia”.

En tanto, el Secretario de Gestión, Antonio de los Ríos, señaló que “hay de dos a tres vuelos por días y se va a trabajar para dar prioridad a las personas y familias que lo necesiten”.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Salud, Emma Lanocci, manifestó su agradecimiento por la reunión y brindó su compromiso de trabajar conjuntamente con el ministerio para dar soluciones  a la población y  a los médicos.

Además, señaló que “en el departamento de Metán el hospital necesita ambulancias, recursos materiales y humanos, y se debe trabajar en un comité sobre malos tratos al personal médico”.

Asimismo, la diputada Emilia Figueroa, del departamento de Rosario de la Frontera, indicó que “faltan profesionales especialistas, de equipamientos de ambulancias, insumos de emergencia y a la mayoría de los pacientes los debemos derivar a la capital”. 

Asimismo, “se debe trabajar conjuntamente en un proyecto para regionalizar la salud”, sostuvo Figueroa.

En tanto, la diputada Gladys Paredes, se refirió “a la crisis total de la salud pública y no se deben esconder los datos, a la falta  de recursos humanos en el departamento de San Martín, los sábados y domingo cuentan con un solo médico de guardia, y cuentan con tres ambulancia”.

El legislador Héctor Chiban de Salta Capital, se manifestó sobre el servicio del Instituto Provincial de Salud que se debe analizar las prestaciones. Además, solicitó que “se priorice a los pacientes que realmente necesitan y se debe facilitar los trámites”.

El diputado Marcelo Oller Zamar, señaló que “lo que hoy veo en los hospitales es la deficiencia de los recursos humanos y que se debería trabajar en la redistribución del personal de capital en el interior”.

En tanto, el legislador Luis Albeza de Ceriilos, indicó que “se debe trabajar en el fortalecimiento del primer nivel de salud, en  la falta de medicamentos y recursos humanos” . Asimismo, solicitó que “en los centros de salud se atiendan los fines de semana para que no se congestione el Hospital Papa Francisco, y que se designen agentes sanitarios en las zonas tabacaleras.

Por su parte, la diputada Mónica Juárez, consultó sobre cómo será el funcionamiento de la línea 148 para solicitar turnos en los centros de salud y hospitales. Además, la legisladora  indicó que se debe avanzar en el trabajo en materia de prevención.

La diputada, Isabel De Vita, explicó sobre el trabajo que se hizo en materia legislativa en materia de salud como la sanción de la Ley de detención de diabetes y la prevención enfermedades crónicas. 

Por último, Gustavo Pantalón, solicitó que se encuentre una solución al centro de salud de Vaqueros ya que la mayoría son derivados al hospital de la Caldera y por logística los pacientes terminan siendo atendidos en los hospitales de la capital salteña.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.