Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Plenario en la Cámara alta

La ministra de salud informó en el Senado sobre la evolución de coronavirus y dengue

La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, detalló al Senado la evolución en Salta de la pandemia de Covid_19 y de los casos de dengue. Sostuvo que la positiva situación epidemiológica de la provincia permitió avanzar en las últimas flexibilizaciones a la cuarentena, pero advirtió que no se debe relajar la conducta de la población en materia de higiene y prevención. Confirmó que se va aplanando la curva en materia de dengue.

Medrano en el Senado
Medrano en el Senado

En reunión plenaria encabezada por el presidente del cuerpo, vicegobernador, Antonio Marocco, la ministra Medrano sostuvo que, a la fecha y en relación al coronavirus, Salta presenta muy buenos resultados epidemiológicos en comparación con el país y Latinoamérica, lo que le permite actuar en base a la dinámica de la pandemia, siendo la primer ciudad Argentina con más de quinientos mil habitantes que pudo avanzar con la flexibilización de algunas actividades en el marco de la cuarentena.

Aclaró que eso no implica que se deban relajar las medidas de prevención, ya que recién se está transitando la pandemia.

Dijo que su ministerio trabaja en “gestión de riesgo” en base a tres grandes variables; el virus, que a la fecha no tiene vacuna ni tratamiento; la vulnerabilidad de las personas, que incluye acciones de control y prevención, entre las que se cuentan la campaña de vacunación domiciliaria contra la gripe, que ya alcanzó las 230.000 personas y; la mejora de la capacidad instalada, que engloba fortalecimiento del sistema de salud, la compra de elementos de protección y la capacitación del recurso humano, que debe ser protegido por estar en la primera línea.

Dijo que la dinámica de la pandemia hizo que la primera proyección de Nación sobre muertes por Covid-19 no sea aplicable en Salta al día de hoy, donde se presenta otro escenario, se corrió el pico de la curva y no se espera un estado de catástrofe, lo que no implica que se deban relajar los controles y se debe seguir con todos los recaudos.

Sobre el brote del dengue sostuvo que, tras el aumento de casos dado en época de Semana Santa, se observa ahora un achatamiento de la curva, lo que sumado a la llegada del frío, anticipan el fin del ciclo en este mes de mayo. No obstante aclaró que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hubo un aumento de esta patología en todo el continente y a pesar de ello Salta tiene este año una cantidad de infectados similar a la de 2019.

Medrano respondió las preguntas de los senadores, abordando temas como el refuerzo de los controles de seguridad y sanitarios en la frontera, en particular en Salvador Mazza y a raíz de los casos positivos de Covid_19 en Yacuiba;  los procesos de designación de profesionales, enfermeros y agentes sanitarios en el interior provincial; la provisión de insumos a hospitales; las reparaciones de ambulancias; las transferencias de fondos a municipios para tareas como descacharrado, etc.

También, ante consultas, dijo que se continúa reclamando a Nación la provisión de asistencia para pacientes celíacos; se refirió a los testeos de Covid_19, que se irán implementando de acuerdo a la fase epidemiológica que corresponda y aclaró que, por el momento, no hay evidencia científica ni clínica de circulación viral en Salta.

Participaron los senadores; Mashur Lapad, José Ibarra, Guillermo Durand Cornejo, Sergio Ramos, Javier Mónico, Walter Abán, Alfredo Sanguino, Pablo Nolasco, Jorge Pablo Soto, Esteban D’Andrea, Juan Cruz Curá, Manuel Pailler, Silvina Abilés, Carlos Rosso, Fernando Sanz, Dani Nolasco, Héctor D’Auría, Marcelo Durval García, Carlos Ampuero, Walter Cruz y Martín Arjona.



MÁS DE SALTA
SALTA
Complejidad

Mega operativo

. Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con arritmia refractaria severa que requería ser conectado a un sistema de oxigenación que asume las funciones de corazón y pulmón.

SALTA
Impulsan obras en zonas aledañas a las vías

A través de un convenio

. Ediles otorgaron dictamen favorable a un Proyecto de Ordenanza que propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de ejecutar diversas acciones en zonas aledañas a las vías del ferrocarril.

SALTA
Feria en Plaza España

El sábado

. En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionados a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.