Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Con financiamiento internacional

La Asociación Pata Pila puso en marcha el proyecto "Llegar al Norte"

La iniciativa cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y pone el foco en la deuda de los Derechos Humanos para con las Comunidades Indígenas del Norte de la provincia de Salta. Propone una metodología que incentiva su participación activa en la concreción de las metas planteadas.

Proyecto "Llegar al Norte "
Proyecto "Llegar al Norte "

Con el objetivo de que se cumpla con los derechos sociales de las comunidades indígenas en el norte de Argentina, la Asociación Civil Franciscana Pata Pila está desarrollando el proyecto “Llegar al Norte”, en el que trabaja un equipo multidisciplinario en los municipios de Pichanal, Embarcación y Santa Victoria Este. El aporte financiero de la Unión Europea se concreta como resultado de una convocatoria de este organismo, que tenía como objetivo apoyar la promoción de los derechos sociales, y ayudar a diversas comunidades a acceder a servicios básicos de salud y educación, para promover la inclusión social y económica de poblaciones vulnerables y su desarrollo sustentable.

Para alcanzar las metas planteadas en un plazo de 3 años, este trabajo pretende mejorar la salud nutricional de alrededor de 450 niños y niñas, incrementar la capacidad de las mujeres para detectar tempranamente la desnutrición en niños y niñas de sus comunidades, a la vez que aumentar sus conocimientos sobre educación sexual integral.  

En ese sentido, las acciones apuntan a mejorar el acceso al agua y disminuir las enfermedades relacionadas con este recurso.

Por otra parte, gracias a una alianza generada con la Fundación ProYungas, que tiene más de 20 años de experiencia en trabajo de conservación y producción sustentable en el territorio, este proyecto prevé incrementar los ingresos de los hombres y las mujeres de las comunidades beneficiarias, a través de emprendimientos productivos que llegarán a más de 300 personas.

Así también, los acuerdos alcanzados con las autoridades de la provincia de Salta permitirán mejorar el acceso al sistema de salud estatal para que los miembros de estas comunidades puedan atenderse adecuadamente en los centros de salud; y también se les brindará asistencia para acceder a su derecho a la identidad y a los beneficios estatales que les corresponden.

“Con Llegar al Norte abarcamos nuevas temáticas de trabajo, como Derechos Humanos y empoderamiento económico de las comunidades. Nos propusimos trabajar sobre la emergencia, que es el acceso a la salud de las comunidades y el acceso al agua como problema subyacente, para poder incidir en una transición hacia el desarrollo y la autonomía” manifestó al respecto Diego Bustamante, Presidente y Director General de Pata Pila.

Al mismo tiempo aseguró que: “este proyecto busca generar un impacto en las condiciones de vida de alrededor de 2250 habitantes de estas comunidades, que pertenecen a las etnias Wichi, Chorote y Ava Guaraní”.

Alianzas estratégicas

Pata Pila tiene una fuerte presencia en este territorio desde el año 2015, y promueve la cercanía de los trabajadores y las trabajadoras de la organización con los miembros de cada comunidad, involucrando a las mujeres como sujetos principales en la recuperación nutricional de los niños y niñas; acompañando a las familias desde una escucha activa.

Además del aporte económico de la Unión Europea, para poder concretar una intervención que aborde de manera realista la situación de emergencia, se conformó un Consorcio, que está integrado por organizaciones como: la Cruz Roja, Infancia en Deuda, el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales del Gobierno de Salta; la organización Redes Chaco y la Municipalidad de Pichanal.

Esta es una nueva oportunidad para expandir el alcance de las acciones que desarrollan estas organizaciones, y fortalecer vínculos institucionales para así ampliar el trabajo en red.  
 



MÁS DE SALTA
SALTA
Transporte urbano

En Salta

. SAETA confirmó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.

SALTA
Obras de pavimentación

Plan Vial Zona Sur

. La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de la calzada de la avenida Ex Combatientes de Malvinas. Los trabajos, actualmente, comprenden la repavimentación y se están desarrollando desde el ingreso al barrio Intersindical hasta la entrada a Santa Ana.

SALTA
Gastronomía regional

Este domingo

. El evento gastronómico será el 4 de mayo de 12 a 18 hs en Av. Cerro 20 de Febrero esquina Ruta Nacional 51. Habrá feria de emprendedores, artesanías, comida regional, música en vivo, ballet folclórico y mucho más.