Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Tras el quinto caso de Covid_19

Intensifican controles sanitarios a personas que ingresan a la provincia

Se realiza control de temperatura, toma de datos personales e interrogatorio. Esta información digitalizada, es enviada al Centro Operativo para un control más exhaustivo. La inspección de Salud y de Seguridad se realiza a vehículos particulares, taxis, traffics, camiones y colectivos.

Más controles a repatriados
Más controles a repatriados

El Ministerio de Salud Pública aumentó los controles sanitarios en el ex peaje Aunor para el ingreso de personas que retornan a la provincia desde diferentes puntos del país.

El médico de turno en Aunor, Jorge Eduardo Flores explicó que a los pacientes: “le controlamos la temperatura, se toman los datos personales, hacemos un interrogatorio, (la anamnesis) a cada uno de los individuos que llegan a Salta. Se indaga si tiene tos, dolor de garganta, dificultad para sentir el gusto, falta de olfato”.

Una vez procesada la información de cada persona, es cargada digitalmente y enviada al Centro Operativo de Control y Seguimiento (COCS), para un control más exhaustivo.

El profesional manifestó que si la persona no presenta ningún síntoma es enviada hacia el lugar establecido por el gobierno para realizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio por 14 días. Flores además agregó que la policía se encarga de escoltarlos con un patrullero durante trayecto.

“En el caso de que el vecino presente una temperatura de 37.5ºC o superior, se activa el protocolo para poder trasladarlo con el SAMEC, hacer los estudios pertinentes y controlar su aislamiento hasta conocer los resultados”, dijo el médico.

Con respecto a las personas exceptuadas por el decreto Nacional, también reciben los controles sanitarios en Aunor. “De los exceptuados, los que más ingresan son camioneros. Ellos tienen 24 horas, desde su ingreso, para salir de Salta”, acotó Flores.

La inspección del personal de Salud y de Seguridad se realiza tanto a vehículos particulares, taxis, traffics, camiones y colectivos.

En tanto a los transeúntes que emigran de la provincia, se le practican los estudios médicos básicos para controlar su estado de salud, y si no presenta síntomas de COVID-19, personal del Ministerio de Salud le emite un certificado para que pueda circular tranquilamente.

Flores agregó que “luego de los estudios sanitarios, los vecinos se muestran conformes y tranquilos. Les informamos, asesoramos y respondemos a sus inquietudes, le entregamos un folleto donde están todas las recomendaciones y cuidados. También se les hace saber que ante cualquier síntoma no deben concurrir a un hospital o centro de salud, sino comunicarse al Sistema de Emergencias 911, donde recibirán asistencia”.



MÁS DE SALTA
SALTA
Complejidad

Mega operativo

. Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con arritmia refractaria severa que requería ser conectado a un sistema de oxigenación que asume las funciones de corazón y pulmón.

SALTA
Impulsan obras en zonas aledañas a las vías

A través de un convenio

. Ediles otorgaron dictamen favorable a un Proyecto de Ordenanza que propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de ejecutar diversas acciones en zonas aledañas a las vías del ferrocarril.

SALTA
Feria en Plaza España

El sábado

. En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionados a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.