Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Diputados

Instaron a la ANSeS a que garantice la atención de la comunidad

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración solicitando que se retomen las prestaciones del organismo nacional, fundamentalmente reforzando los centros de atención y los canales de comunicación para que los ciudadanos accedan a la información y atención adecuada a las necesidades.

Piden atención presencial en ANSeS
Piden atención presencial en ANSeS

El proyecto, de autoría de la diputada Laura Cartuccia, solicita a los Legisladores Nacionales por Salta que efectúen todas las gestiones conducentes a fin de garantizar que las Oficinas de ANSES retomen la atención y pongan a disposición de los beneficiarios las prestaciones habituales y se refuercen los canales de comunicación de este organismo.

Al respecto, la diputada Cartuccia, manifestó que el pedido surge de la gran demanda de ciudadanos para consultar o acceder a diferentes beneficios en el marco del Aislamiento Obligatorio y ante el colapso reiterado del portal web de ANSES como así también de la línea telefónica de atención 130.

“La ANSES es el principal organismo de la seguridad social en nuestro país y después de más de 30 días de la puesta en vigencia de la emergencia sanitaria y teniendo en cuenta la relevancia del IFE y la multiplicidad de trámites, es tiempo suficiente para adecuar las prestaciones del organismo, fundamentalmente para que los ciudadanos podamos acceder a la información y atención adecuada a las necesidades”, expresó la legisladora.

“Ante la situación epidemiológica de la provincia es imprescindible que las oficinas de ANSES reabran sus puertas para la atención de todos los ciudadanos y que puedan seguir realizando sus trámites porque no tienen acceso a internet y no todos los adultos mayores tienen una persona que puedan ayudarlo”, sostuvo.

En tanto el diputado Ramón Villa indicó que los reclamos son minuto a minuto de cómo viene trabajando el organismo en este tiempo, en especial con respecto al IFE, dónde señaló, se perjudicó a personas que necesitaban cobrar.

Por su parte, la legisladora Azucena Salva acompañó este pedido y precisó que en el departamento de Los Andes  hubo beneficiarios que tuvieron que salir a cobrar en la provincia de Jujuy, con todo el gasto que esto implica, a raíz de errores en el trabajo del organismo nacional.

Asimismo, la diputada Patricia Hucena, consideró que además muchas personas se han visto perjudicadas en el norte provincial debido a esta situación, sino también, por la falta de operatividad y lo complejo del sistema para aquellos sectores vulnerables, que se ven imposibilitados de poder acceder al sistema por la falta de tecnologías. “Muchas familias vulnerables quedaron afuera de los beneficios que el Estado Nacional ha puesto a disposición para estos tiempos difíciles”, indicó.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Complejidad

Mega operativo

. Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con arritmia refractaria severa que requería ser conectado a un sistema de oxigenación que asume las funciones de corazón y pulmón.

SALTA
Impulsan obras en zonas aledañas a las vías

A través de un convenio

. Ediles otorgaron dictamen favorable a un Proyecto de Ordenanza que propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de ejecutar diversas acciones en zonas aledañas a las vías del ferrocarril.

SALTA
Feria en Plaza España

El sábado

. En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionados a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.