Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Este lunes

Inician las clases más de 60 escuelas del norte provincial

Los ministerios de Educación y Asuntos Indígenas, desde el aeródromo de General Mosconi organizan el traslado de docentes e insumos para que inicien las clases escuelas del norte provincial.

Más escuelas de zonas inundadas inician las clases
Más escuelas de zonas inundadas inician las clases

Noticia de: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

 

Los ministerios de Educación y Asuntos Indígenas, desde el aeródromo de General Mosconi organizan el traslado de docentes e insumos para que inicien las clases escuelas del norte provincial.

 

Las ministras de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo y de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz, desde el aeródromo de General Mosconi coordinaron el traslado mediante la metodología de puentes aéreos de docentes que partieron a parajes aislados para iniciar el periodo lectivo 2018.

Hasta el mediodía de hoy fueron traslados docentes a los parajes El Desemboque, Alto la Sierra y Las Juntas. Mañana continuarán los viajes a El Trampeadero, Pozo El Mulato y nuevamente a Alto La Sierra. En los mismos vuelos se envían módulos de contención alimentaria, módulos escolares y elementos de limpieza.

La ministra Berruezo destacó el compromiso de los maestros, con ansias de acompañar a las comunidades en esta etapa. "Este lunes comenzarán las clases más de 60 escuelas ubicadas en zonas aisladas de los municipios Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Norte. Las escuelas están en condiciones edilicias y además se brinda contención en los establecimientos", indicó.

Por otra parte recordó que se están enviando aulas móviles a la escuela 4.764 del paraje La Curvita, en Santa Victoria Este.

En esta línea, la ministra Edith Cruz expresó que "hay familias aisladas por las crecientes, con dificultades son más de 100 parajes de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur; trabajamos con los comités locales para llegar vía terrestre y con puentes aéreos llevando contención, agua y medicamentos".

“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande y  desde Asuntos Indígenas y Desarrollo Social venimos realizando un recambio de personal de Defensa Civil y Emergencia Social, además del personal administrativo y en los depósitos. El Gobierno y entre todos, tenemos que estar presentes en éstas situaciones”.

Por otra parte, Rafael e Inés, docentes de paraje El Desemboque en Rivadavia Banda Norte, coincidieron en afirmar que " es emocionante poder retomar las clases en nuestra escuela donde cada día aprendemos algo diferente y brindamos todo nuestro apoyo a los alumnos y padres".
 
También participaron el secretario de Obras Públicas, Jorge Klix y personal de Aviación Civil. 

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Refugio colmado

Ola polar

. Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.