Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Urtubey y Frigerio

Inauguraron obras en Barrio San Rafael

El gobernador Urtubey inauguró un Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades, además de la obra de cloacas que beneficia a los barrios La Lonja 1, 2 y 3 y San Rafael en la zona de Atocha.

Inauguración de obras
Inauguración de obras

El gobernador Juan Manuel Urtubey junto al ministro del Interior, Infraestructura y Vivienda, Rogelio Frigerio y el intendente de San Lorenzo, Ernesto Gonza inauguró el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) que servirá para uso de los vecinos de barrio San Rafael y la red de desagües cloacales que beneficia a más de 2300 familias.

En la oportunidad el gobernador Urtubey recordó los tiempos que caminaba por los barrios de Atocha junto al intendente “soñando con obras básicas que para nosotros parecían imposible”. Y destacó que hoy en cada barrio del municipio se están haciendo obras. “San Lorenzo debe ser de los municipios que más crecieron” afirmó.

El gobernador agradeció a los vecinos la paciencia y al intendente y a todo su equipo el esfuerzo para dar respuesta. “Los recursos no alcanzaban y apareció la decisión del presidente Macri y eso nos permite acceder a una mejor calidad de vida mucho más rápido” indicó.

“Tenemos que seguir trabajando juntos. Trabajar y hacer cosas para la gente” indicó el gobernador y destacó al NIDO como “un lugar para que estemos más cerca. En donde podamos estar más juntos y juntos trabajar por una Argentina y una Salta mejor”.

Rogelio Frigerio agradeció el recibimiento de los vecinos de San Rafael y señaló que esta es una primera parte de las obras que se realizarán en la zona, entre ellas la pavimentación y señalización, además de la regularización dominial.

El ministro dijo que el objetivo es trabajar todos los días para que los argentinos estén cada día un poco mejor y resaltó el trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y Municipio.

El intendente Gonza en tanto recordó los primeros tiempos de la zona cuando solo era un páramo y las obras parecían un sueño y agradeció la buena predisposición del gobernador Urtubey que inició el proceso de transformación de Lonja 1, 2 y 3 y San Rafael lo que luego se complementó con el aporte de la Nación a través del plan Hábitat.

El NIDO consta de un salón de grandes dimensiones destinado a distintas actividades sociales y en el mismo predio se incluyen dos canchas de fútbol, con tribunas, iluminación y cerco perimetral.

La obra comprende también la ejecución de espacios verdes en distintos sectores del barrio, con sectores para niños, otro para bebés y otro para adultos apuntando principalmente al desarrollo de actividades físicas.

En tanto que la red cloacal que beneficia a La Lonja 1, 2 y 3 y San Rafael se realizó a través del Programa de Mejoramientos de Barrios PROMEBA y beneficia a 2300 familias de estos núcleos urbanos que pertenecen a Atocha en el municipio de San Lorenzo.

En La Lonja 1, 2 y 3 se ejecutaron 152 bocas de registro y se colocaron 14.000 metros lineales con 1562 conexiones domiciliarias cloacales abarcando las 84 manzanas que conforman el barrio.

En el caso de San Rafael se provee de red de desagües cloacales a los 749 lotes que constituyen la mencionada urbanización y que no están incluidos en los lotes con proyecto de conexión a Obra de Red Cloacal y Nexo de La Lonja.

Allí se realizó la ejecución de 42 bocas de registro de y colocación de 7.000 metros lineales de cañerías de PVC de 160 mm con 749 conexiones domiciliarias cloacales. La magnitud de la obra abarca las 39 manzanas que conforman el barrio y esta obra se realizó a través del Programa Hábitat.

En todos los casos se dio una solución ambiental y una contundente mejora a la calidad de vida de los vecinos de dichas barriadas ya que las obras forman parte de un programa integral que además incluye obras básicas, viales, de equipamiento comunitario e intervención social de la zona con beneficios directos para los vecinos de la zona.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo la implementación de un Plan Piloto de Introducción a la Inteligencia Artificial en los Niveles Primario y Secundario, a partir de séptimo grado, en establecimientos educativos públicos y privados de la provincia, destinado a promover la alfabetización digital avanzada de los estudiantes.