El proyecto presentado este jueves en el transcurso de la sesión ordinaria, llevada a cabo de manera remota, propone la reforma de la Ley electoral provincial, eliminando las PASO y dejando la selección de los candidatos a cargos provinciales en manos de los partidos políticos o frentes electorales a través de sus afiliados.
La iniciativa es impulsada por los senadores Silvina Abiles, Dani Nolasco, Sergio Ramos, Mashur Lapad, Roberto Vasquez, José Ibarra, Fernando Sanz, Jorge Soto, Sergio Saldaño y Esteban D´andrea y se suma a otra de tenor similar presentada en el mes de mayo por el Senador Manuel Pailler.
El extenso proyecto consta de 59 artículos.
En su artículo primero dispone que todos los partidos políticos y/o frentes electorales procederán a seleccionar sus candidatos a cargos públicos electivos provinciales: Gobernador y Vicegobernador; Senadores y Diputados; Intendentes, Concejales y Convencionales, mediante elecciones internas partidarias, y/o de conformidad a sus respectivas Cartas Orgánicas.
Sostiene que esa elección deberá en lo posible ser simultánea y pone en manos del Tribunal Electoral la organización y funcionamiento de las elecciones generales y control de legalidad de las elecciones internas partidarias.
Se dispone además que en los procedimientos de emisión y escrutinio de votos, tanto en elecciones internas como generales, se utilizaran tecnologías que procuren la seguridad y celeridad del proceso electoral.
Uno de los autores de la iniciativa, el senador Jorge Soto, dijo que la suspensión de las PASO provinciales ahorrará al erario público unos 900 millones de pesos, que podrían ser aplicados a mitigar la pandemia.
Además consideró que el tratamiento de esta clase de leyes debe hacerse en años no electorales, para garantizar transparencia.
https://youtu.be/g76Aah32NWI