Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Denuncian peloteo entre organismos del gobierno nacional

Hipotecadas UVA advierten que sus deudas se tornan insostenibles

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat adujo no estar en condiciones de brindar ningún tipo de solución al problema de los Créditos UVA, ni siquiera a los Procrear Indexados por UVA, señalando ahora al BCRA y al Ministerio de Economía como los organismos competentes en brindar respuesta y soluciones.

El problema se repite en todo el país
El problema se repite en todo el país

En Salta el Colectivo Nacional Autoconvocado #HipotecadosUVA #DerechoALaVivienda sostuvo que esta notificación expone públicamente la falta de consideración y el incumplimiento que el gobierno tiene sobre la delicada situación que las familias damnificadas tienen y el desgaste innecesario al que remite esta situación.

La decisión llega luego de más de un año de citarnos en forma presencial y virtual, la llamada “Mesa Técnica”, iniciada por la ex ministra Ma. Eugenia Bielsa y continuada por el actual Ministro Jorge Ferraresi, quien anunció en la última reunión mantenida con los referentes que se constituía una mesa interministerial  con las áreas de gobierno con competencia en la materia, y que hoy ante la ausencia de convocatoria no se avanzó en una solución a la problemática.

La situación de sobreendeudamiento de los #HipotecadosUVA no deja margen para seguir soportando la ausencia de una solución. 

Sostiene el comunicado que:

"Tenemos  ACUMULADO un 300% de aumento en la deuda y cuotas, una inflación proyectada para 2021 de 50% y el descongelamiento y pago de cuotas actualizadas a un valor UVA que ya supera los $65 la unidad".

La mayor parte de las familias trabajadoras de clase media han tenido paritarias por debajo del 30% en lo que fue el 2020 y en muchos casos, falta de ingresos por ser monotributistas o trabajadores independientes y pérdida de empleos, teniendo en todos los casos una pérdida real del salario.

Los créditos UVA no son un mero acuerdo entre particulares. Se aprobaron en el Congreso, los promovió el Ejecutivo y los otorgaron bancos estatales en su mayoría. Somos el resultado de una decisión política.

El Estado tiene la responsabilidad y la obligación de proteger al ciudadano ante clausulas abusivas y la usura desmedida, para que pueda afrontar el compromiso de pago.

"Durante la campaña electoral, el Frente de Todos, consideraba que nuestra lucha era genuina y justa. Hoy parece alejarse de esas promulgaciones y peor aún, nos desamparan frente a los bancos, como si estuviéramos en igualdad de condiciones, como si las entidades y el Estado no fuera responsable de garantizar nuestros derechos".

"Necesitamos que retome el Estado una mirada que proteja el derecho a la vivienda por sobre los intereses financieros".

a) Exigimos congelamiento del valor UVA,  que se frene la deuda usuraria,  hasta que se establezca un nuevo mecanismo que repercuta en el equilibrio  de las cuotas y la deuda, ambos actualizados diariamente

b) Reestructuración de la deuda, para obtener una cuota justa, coherente, y asequible en el tiempo.

c) Suspensión de las ejecuciones hipotecarias.

d) Prohibición de la securitización de los créditos.

"Es hora de que todo  el arco político, en su conjunto haga un esfuerzo compartido con los trabajadores y cumpla sus promesas de campaña, gestionando medidas que eviten el sacrificio constante que hacemos los sectores más vulnerados por el sistema financiero.

La decisión es política", concluye el comunicado.

 

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Cambios en el SAMEC

Sistema de emergencias

. El médico pediatra fue formalmente designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

SALTA
Controles

Controles viales

. Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de mil conductores por distintos incumplimientos a la normativa vigente.