El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello participó en el acto de habilitación de un centro de documentación rápida (CDR) en el hospital Papa Francisco para la gestión de DNI cero años y de defunciones.
Durante el acto, en el que participaron el subsecretario Matías Assennato y el diputado Nacional Pablo Kosiner, se destacó la importancia de la puesta en marcha de esta delegación. “Agradecemos al Registro Civil por haber escuchado nuestro pedido, porque se trata de una necesidad a la que había que brindar respuesta, ya que al hospital también concurren personas no solo de zona sudeste, sino de todo el Valle de Lerma”, señaló Betania Sánchez Toncovich, directora de Gestión Clínica a cargo de la Gerencia. Además resaltó que en el establecimiento se registran siete nacimientos por día.
Mascarello hizo hincapié en las funciones del Ejecutivo, que tienen como eje solucionar los problemas de la gente, que van desde la construcción de un hospital, “como lo hicimos hace casi 6 años, hasta garantizar el derecho de identidad de todas las personas. Esta oficina responde a la necesidad de facilitar a los padres el primer trámite identificatorio de los recién nacidos, que constituye la partida de nacimiento y el DNI Año 0, explicó el funcionario.
El sistema de implementación de alta médica de la madre es prácticamente simultáneo a la inscripción de nacimiento del hijo y el posterior tramite del DNI, lo que permitirá que regresen a su hogar con toda la documentación del niño formalmente realizada.
Esta inmediatez previene la comisión de delitos en relación a los recién nacidos, facilita su traslado y agiliza la realización de otras gestiones.
De esta manera los pacientes del hospital accederán al servicio de documentación que consta de controles de seguridad, lo que asegura la identidad, economía y rapidez en el trámite.