Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Segunda ola de coronavirus

Gerentes de hospitales plantearon necesidades de cada establecimiento al gobernador

Se evaluó la situación de los hospitales de referencia de Salta capital y se analizó la estrategia a seguir ante la pandemia de coronavirus. El mandatario resaltó la importancia de coordinar esfuerzos en beneficio de los salteños.

Plantearon las necesidades de los hospitales
Plantearon las necesidades de los hospitales

Con el Comité Operativo de Emergencia (COE), gerentes de hospitales  y miembros del Ejecutivo provincial,  el gobernador Gustavo Sáenz evaluó el estado actual de los seis  hospitales públicos de referencia de Salta capital. También analizaron los pasos a seguir por la pandemia de coronavirus.

En este sentido, destacó la relevancia  de trabajar  en equipo y coordinadamente para hacer frente a la segunda ola de la pandemia. “Todos estamos en la misma lucha, en la misma trinchera y tienen todo el apoyo del Gobierno de Salta”, dijo el Gobernador al señalar que se deben arbitrar los medios para seguir dotando al sistema de salud de los recursos necesarios para el tratamiento de pacientes COVID-19.


“Hay una decisión política para que Salud, Economía e Infraestructura apoyen a los equipos que trabajan al frente de la pandemia”, aseguró Sáenz. 

También instruyó para sumar camas de piso y UTI a los hospitales Papa Francisco, San Bernardo, Oñativia, Señor del Milagro, Materno Infantil, Ragone, además de clínicas privadas.
 

El presidente del COE Francisco Aguilar repasó la inversión histórica realizada  en salud para reforzar el sistema tanto con recursos humanos como con insumos y  tecnología. 

El ministro de Salud Pública,  Juan José Esteban, anunció que se realizó la compra de medicamentos e insumos críticos por más de 90 millones de pesos  para garantizar la atención de pacientes.

También se analizó la redistribución del recurso humano existente en las distintas UTI públicas de la Capital; adecuación de salarios entre hospitales públicos; la suspensión de cirugías no urgentes en establecimientos  públicos y privados; el aporte de recursos tecnológicos en las UTI públicas y eventualmente privadas (respiradores, monitores, bombas, gases medicinales, etc.) .

Otros temas tratados fueron el aporte de insumos y medicamentos críticos a establecimientos públicos y privados.
Todas estas estrategias se priorizarán durante los próximos tres  meses.

Participaron del encuentro  los ministros de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; de Salud Pública, Juan José Esteban; de Infraestructura Sergio Camacho y el secretario general de la Gobernación,  Matías Posadas; la consultora jurídica Pamela Calletti. Los gerentes de los hospitales Papa Francisco,  Daniel Mamani; del Señor del Milagro, Julio Garzón; del Materno Infantil,  Federico Mangione; del Arturo Oñativia, Marcelo Nallar; del San Bernardo, Pablo Salomón; del Ragone, Fernando Acuña y el director del SAMEC, Fabián Arguello, entre otros.



MÁS DE SALTA
SALTA
Cambios en el SAMEC

Sistema de emergencias

. El médico pediatra fue formalmente designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

SALTA
Controles

Controles viales

. Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de mil conductores por distintos incumplimientos a la normativa vigente.