En dependencias del exingenio San Martín del Tabacal, actual Seaboard energías renovables - alimentos, se llevó a cabo este miércoles la ceremonia de inicio de la 102° zafra.
En ese marco y luego de la tradicional bendición de maquinaria, el CEO de la industria, Hugo Rossi, se refirió el inicio de este nuevo ciclo y las condiciones del mercado para este 2021.
Se refirió a la Ley de Biocombustibles y dijo que se pasó de la incertidumbre y un estado de previsibilidad de los cortes con bioetanol y los cupos de producción, aunque aun falta el debate de la nueva Ley en el Congreso nacional.
Sostuvo que esa Ley debe seguir los prinicipios de progresividad que fueron suscriptos por el país a nivel internacional en 2016 y fijado por leyes que datan de años anteriores.
Consideró que en consecuencia el porcentaje de corte de combustibles fósiles con biocombustibles solo pueden aumentar y no retroceder por el bien de la salud y el medio ambiente.
También se refirió a la situación de pandemia con la que comienza el trabajo por segundo año consecutivo y resaltó que actualmente ningún operario está contagiado de Covid_19, en el complejo agro industrial en base a un gran esfuerzo de prevención que hay que mantener.
Rossi dijo que tener a esta industria esencial en marcha es un gran logro en momentos de cierres, falta de trabajo y crisis financiera, lo que repercutirá en la economía del departamento de Orán.
Finalmente, dijo que el año pasado se obtuvo un buen rendimiento, aunque no los resultados económicos esperados y que por la sequía del último trimestre del 2020 seguramente se reducirán los volúmenes con los que se trabajará este año.