Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Participaron 41 proyectos

Feria de Ciencias: son 16 los proyectos educativos destacados en la instancia provincial

Los trabajos seleccionados representarán a Salta en la Instancia Nacional de Feria de de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología. En total, participaron 41 proyectos de diversos establecimientos educativos.

Feria de ciencias
Feria de ciencias

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, dio a conocer los 16 proyectos de investigación escolar destacados en la Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024.

Durante esta instancia, que se desarrolló con modalidad virtual, participaron 41 proyectos de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de la provincia.

Los trabajos seleccionados representarán a Salta en la Instancia Nacional de Feria de de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrollará en cuatro fases autónomas, cada una centrada en un eje de la propuesta STEAM (científica, artística, tecnológica y matemática), de acuerdo al siguiente cronograma: Tucumán (del 25 al 28 de septiembre), Mar del Plata (del 15 al 17 de octubre), Córdoba (del 5 al 7 de noviembre) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (del 26 al 28 de noviembre).

La comunidad educativa y público en general podrán visitar y conocer todos los trabajos, ingresando al sitio web: https://agenciacyt.salta.gob.ar/feria2024/

Los proyectos salteños destacados son:

Establecimiento

Proyecto

Nivel

Localidad

N° 4107 Dr. Arturo León Dávalos

“Más que un abrigo“

Inicial

San Carlos

N° 4342 Mtro. Julio Ramón Pereyra

“¿Qué pasó con la agria?”

Inicial

Campo Durán - San Martin

N° 4510 Antártida Argentina

“Galería de arte en mi jardín”

Inicial

Las Lajitas - Anta

N° 4706 Profesor Evelio Melian

“Se hace magia al andar...”

Inicial

Metán

N°4440 María Agapita Toro de Lahud

“Lo que el mate nos dejó”

Inicial

Aguaray - San Martin

N° 4168 Che Sundaro

“Crear para pintar”

Primario

Misión Cherenta - Tartagal - San Martín

N° 4004 Escuela Córdoba

“Cálculos y circuitos”

Primario

Salta - Capital

N° 4562 San Héctor Valdivielso Saez

“BOL-BIO”

Primario

Apolinario Saravia - Anta

N°4358 Dr. Nicolás Avellaneda

“Niñeces en acción por ancianidades plenas, activas, dignas y felices”

Primario

Cafayate

N° 7210 Núcleo Educativo para Jóvenes y Adultos - Modalidad: Educación en contexto de encierro

“Programación en acción”

Primario

Salta - Capital

N° 3143 Escuela de Educación Técnica Modalidad: Educación Técnica y Profesional

“Orgalife”

Secundario

Aguaray - San Martín

N° 3143 Escuela de Educación Técnica Modalidad: Educación Técnica y Profesional

“Aquanova”

Secundario

Aguaray - San Martín

N° 5240 Colegio Secundario Rural Mediado por TICS - Modalidad: Educación Rural

“Traductor Wichilhos”

Secundario

Sede: Rivadavia Banda Sur - Paraje El Cocal

N° 5240 Colegio Secundario Rural Mediado por TICS - Modalidad: Educación Rural

“Akacháw” Termotanque solar para calefaccionar invernadero

Secundario

Sede: San Isidro - Iruya

N° 7178 Núcleo Educativo - Modalidad: Educación en contexto de encierro

“R.P.M.A” (Reciclado plástico para mejorar el medio ambiente)

Secundario

Guachipas

N° 6009 Instituto de Educación Superior

EMBRIAG-ARTE

Superior

Cafayate



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.