Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Senado

Familias diaguitas denunciaron usurpación de tierras y expusieron problemas de convivencia

Se trata de dos familias de la comunidad diaguita Cholonkas, quienes expusieron en el Senado las dificultades que vienen atravesando con los ocupantes de sus tierras y que, según su relato, incluyeron violencia física, sexual y una serie de maniobras irregulares que tornaron imposible la convivencia en el lugar.

Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Derechos Humanos

Para exponer la compleja situación por la que atraviesan desde hace varios años, representantes de dos familias de la comunidad diaguita “Cholonkas”, de Campo Belgrano, fueron recibidos este miércoles por la comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Senado.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Walter Cruz, junto a los legisladores, Luis Altamirano, Sonia Magno, Dani Nolasco, Alejandra Navarro y Esteban D’Andrea. Por la comunidad estuvieron la cacique, Eusebia Puca, acompañada por Gabriela Rodríguez y María Guzmán.  

En su relato, las mujeres indicaron que el problema se originó hace doce años, cuando Guzmán permitió a una familia con siete hijos, que estaba en la ruta 28, poder quedarse en el fondo de sus tierras hasta que pudieran encontrar un lugar donde vivir. Esa obra de generosidad se terminó convirtiendo en una ocupación y con el tiempo comenzaron actos de violencia física contra miembros de su familia y hasta un abuso sexual, que determinó la condena y encarcelamiento del agresor.

Sin embargo, relataron que al cumplir la pena éste regresó a vivir con su familia, violando las disposiciones judiciales sobre no acercamiento y amedrentando a los denunciantes, en una espiral continua de violencia que torna muy difícil la convivencia con las familias Guzmán y Rodríguez.

La cacique Puca indicó que la comunidad cuenta con un relevamiento territorial de los diaguitas que viven sobre la ruta 28, al margen del río, camino a Lesser, pero no así con la titularidad registral, ya que las familias afectadas figuran como tenedores precarios; aclarando que la acción judicial de desalojo planteada tiempo atrás, resultó desfavorable porque, de acuerdo a su visión, los ocupantes consiguieron documentación falsa, avalada por una persona que no posee la representación del sector.

En ese sentido anticipó que será la propia comunidad Cholonka la que intervenga en el caso con presentaciones ante la fiscalía y exposiciones ante el Senado, el IPPIS y las secretarías de Asuntos Indígenas, de Derechos Humanos y de Seguridad.

En el epílogo del encuentro el senador Cruz hizo referencia a la complejidad y gravedad del caso, por sus componentes de violencia, usurpación y necesidad de regulación dominial de las tierras, indicando que el Senado se pone a disposición para acompañar las gestiones que estén a su alcance, tras lo cual las denunciantes agradecieron el haber sido escuchadas, alertaron sobre lo delicada de la situación y pidieron una rápida intervención judicial, reabriendo el caso, para evitar mayores consecuencias.



MÁS DE SALTA
SALTA
Transporte urbano

En Salta

. SAETA confirmó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.

SALTA
Obras de pavimentación

Plan Vial Zona Sur

. La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de la calzada de la avenida Ex Combatientes de Malvinas. Los trabajos, actualmente, comprenden la repavimentación y se están desarrollando desde el ingreso al barrio Intersindical hasta la entrada a Santa Ana.

SALTA
Gastronomía regional

Este domingo

. El evento gastronómico será el 4 de mayo de 12 a 18 hs en Av. Cerro 20 de Febrero esquina Ruta Nacional 51. Habrá feria de emprendedores, artesanías, comida regional, música en vivo, ballet folclórico y mucho más.