Durante este nuevo encuentro, Ana Fernández, Elva Carrizo, Verónica Cardozo, Mónica Nazer, Raúl Córdoba y Cristian Messina, repasaron los casos de sus familiares e insistieron en el pedido de celeridad en las investigaciones y juicios, y de humanización de la administración de Justicia. En ese marco refirieron errores u omisiones en los que oportunamente incurrió el CIF durante las investigaciones de sus casos, y remarcaron la necesidad de avanzar a una reforma de la Ley Orgánica del CIF, que permita que un fiscal penal coordine las tareas, ya que conoce cómo debe realizarse una investigación penal. Dijeron que el cambio permitiría que las víctimas y sus familiares, no sean sometidos al desgaste de pedir nuevas pruebas o corrección de información incorporada a sus causas. En el mismo sentido, cuestionaron que no se avance en la creación de tres fiscalías contempladas en el mismo proyecto de Ley, entre las cuales se encuentra la de Ciberdelitos. Los familiares presentes sumaron la propuesta de creación de una Fiscalía de Delitos Viales, ya que la especialización evitaría la dispersión de causas que, de acuerdo a datos oficiales de siniestralidad y sus consecuencias en términos de morbimortalidad, ubican a Salta entre los principales distritos con víctimas fatales.