El Comité Permanente de Emergencias en Santa Victoria Este dispuso acciones preventivas ante la crecida del río Pilcomayo en su cuenca alta ubicada en Bolivia, que afecta a comunidades de Santa Victoria Este, en el departamento Rivadavia.
En este sentido la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz, junto al intendente Moisés Balderrama informaron que el Comité trabajará en la evacuación voluntaria y preventiva de familias de las comunidades Misión La Paz, Km 1, Km2, La Bolsa y otros parajes aledaños.
La funcionaria provincial explicó que los registros en los puentes de Bolivia, Aruma y Villamontes afectan directamente a nuestra costa. Aruma registró un nivel de 8,10 metros a las 8, máxima registrada hasta ahora; mientras que en Villamontes se superarían los 5,50 metros pudiendo llegar a los 6 metros.
Con estos datos se estima que en el puente de Misión La Paz, en Santa Victoria Este, el cauce estaría superando los 8 metros.
El registro de hoy en Misión La Paz es de 6.85 metros, en aumento. Con estos valores, el impacto del desborde del río podría haber sido mayor si la construcción de canales, anillos de contención y otras obras, no se hubieran realizado.
En este sentido, el intendente Balderrama dijo que estos valores del río son atípicos, ya que está llegando a un registro que no se manifestaba desde hace 10 años.
En el armado del albergue temporal en Pozo Hondo de Paraguay se trabaja junto al secretario de Emergencia Nacional, Ruben Cuevas, el delegado municipal de Pozo Hondo, Alberto Jaime y de la gobernación de Boquerón, Julio Benítez.
Al respecto el Gobierno, a través del Comité Permanente de Emergencias, solicitó la asistencia a Nación para coordinar los operativos de traslado, en colaboración con Gendarmería y Ejército Nacional.
También se requirió el envío de los elementos de primera necesidad necesarios para brindar contención a los damnificados. Por otra parte, se garantizó la atención sanitaria para todas aquellas personas que resultasen afectadas en su salud.