Los estudiantes pudieron recorrer el predio, recibir una charla referida a las características y alcances del Programa “Separemos Juntos” y sobre el trabajo que se desarrolla en el lugar. Se prevé además que, con la información obtenida, los jóvenes puedan avanzar en la elaboración de propuestas vinculadas al cuidado y a la generación de un ambiente más saludable, las que serán profundizadas y plasmadas en un escrito que debatirán en una simulación de Sesión Ordinaria. Esto, teniendo en cuenta que el eje temático dispuesto para el presente periodo es el “Cambio Climático”.
Los alumnos fueron recibidos en el ingreso al predio por el coordinador de servicios del relleno sanitario San Javier, Julio Cabral, quien primeramente detalló aspectos vinculados al proceso de gestión de los residuos. Informando que el mismo inicia en la recolección domiciliaria de los mismos, siendo trasladados posteriormente a las trincheras preparadas para su disposición final, en donde son compactados para optimizar el espacio. En este punto, la ingeniera en Recursos Naturales, Cintia Chilo, otorgó información sobre la implementación del Programa “Separemos Juntos”, haciendo referencia a los 16 barrios en los que se encuentra funcionando, como así también al proceso que llevan adelante en el predio las tres cooperativas de recuperadores de residuos. Durante el desarrollo de la exposición por parte de los profesionales, los jóvenes pudieron realizar preguntas vinculadas a la cantidad de residuos que ingresan al predio y sobre la labor que llevan adelante las cooperativas.
Con posterioridad y ya instalados sobre la trinchera San Javier II, con el fin de lograr una vista panorámica del lugar, los estudiantes recibieron información sobre el tratamiento de depuración de los líquidos lixiviados, los cuales se originan por el proceso de degradación de los residuos. Además, los profesionales y los alumnos coincidieron en la importancia de la implementación de la separación de los residuos en origen, a los fines de reducir la cantidad que ingresa a las trincheras. Luego se trasladaron al espacio en donde se encuentra la planta de tratamiento de biogás. En donde se detalló el procedimiento de captura y quemado de los mismos, lo cual evita que el gas metano llegue al ambiente.
Los estudiantes brindaron sus apreciaciones sobre el recorrido realizado al predio del relleno sanitario San Javier. Gabriel Martínez de la EET N° 8 Juana Azurduy de Padilla, consignó: “Esto nos enseña lo que se oculta detrás de la basura que nosotros arrojamos y nos concientiza para reciclar y afectar menos al medio ambiente”. Así mismo indicó que la visita le otorgó información para continuar trabajando en su propuesta que tiene como fin disminuir el daño ambiental. Del colegio San José, Agustina Páez señaló: “Nos ayuda a elaborar los proyectos y a saber un poco más a qué se debe el cambio climático”. Por su parte, Daniela Burgos, también de la EET N° 8, aseguró que la experiencia le permitirá seguir trabajando en una propuesta. “Es importante conocer esta problemática de cerca”, aseguró.