Aguilar explicó que todas las pandemias virales siempre duran entre 2 y 3 años antes de debilitarse y desaparecer. Agregó que las pandemias tienen un pico en cada region. En Salta está empezando a subir y va a llegar a un pico, luego una meseta y finalmente una baja que puede durar mucho tiempo, estimado entre 3 a 4 meses.
"Estamos convencidos que vamos a salir de esta situacion. Se vienen semanas y meses más dificiles de lo que hemos vivido hasta ahora", advirtió.
Aguilar sostuvo que el COE va tomando decisiones basados en el analisis de los casos y que hoy el sistema de salud se encuentra en alerta máxima por el aumento de contagis, de fallecidos y pacientes ingresados graves en Unidades de Terapia Iintensiva. También se advierte que hay muchos menores de 40 años ingresados en las UTI y con asistencia respiratoria.
Otra situación de preocupación es la disminución por contagio del recurso humano en la provincia en general, entre médicos, enfermeros, personal técnico y de limpieza.
Tras ese sombrío diagnóstico dijo que se trabaja para aumentar el número de camas de terapia intensiva y de internacion en toda la provincia. Ello incluye la instalación de carpas para atención de pacientes de bajo riesgo, aumentar los recursos humanos en el interior y en particular en el hospital Papa Francisco.
Aguilar anunció además la incorporación voluntaria de médicos jubilados, que por ser grupo de riesgo, tendrán a su cargo la atención telefónica de pacientes Covid. Además serán vínculo de pacientes que se atienden por la aplicación Salta_Covid. En el caso de estudiantes avanzados de medicina, no atenderán personas por no tener título, pero que colaborarán en otras funciones de apoyo.
Aguilar se mostró emocionado por la cantidad de profesionales que concurrieron este lunes a anotarse como voluntarios en el Hospital San Bernardo.
También se trabaja en un sistema On line para que desde el COCS se sepa en tiempo real la disponibiliodd de camas para que las ambulancias del Samec no anden deambulando por las clinicas para internar pacientes con coronavirus. Las clínicas deben denunciar cuantas camas covid tienen libres por dia, aclaró.
Dijo que se utilizarán los teléfonos 148 - 136 para que se comunique la gente que presenta sintomas y para ello se está capacitando al personal, de manera de liberar el 911 para otro tipo de emergencias.
Anunció que se reforzará la cantidad de personal en el Samec, que hoy está desbordado. Se proveerá más ambulancias mediante arreglo de las que están paradas y compra de nuevas unidades.
Finalmente, el médico reconoció que el sistema de salud de la provincia viene mal desde hace décadas y que la pandemia lo saturó, como pasó en grandes países en todo el mundo, donde tenían sistemas de salud robustos.