En conferencia de prensa, los doctores Juan José Esteban y Sergio Humacata anticiparon los primeros pasos a dar al frente del Ministerio y la Secretaría de Salud, respectivamente.
Esteban dio un diagnóstico duro de la situación epidemiológica en la provincia y dijo que "debemos evitar que los salteños sufran por falta de camas o de atención".
Sin eludir la situación afirmó que "la situación epidemiológica es complicada, con un porcentaje de ocupación de camas muy elevado y familias enteras aisladas en sus casas", para lo cual se comprometió a multiplicar esfuerzos para revertir esta situación y lograr que cada salteño sea asistido.
Anunció que en el Hospital Señor del Milagro se adaptará como área Covid a un ala de geriatría, poniendo a disposición 46 camas. Además se ampliará la capacidad del hospital Oñativia; se avanzará con la logística del Centro Covid de Limache y se ampliará la capacidad del Hospital Papa Francisco. A ello se agregan hospitales de campaña y carpas como las que ya están instaladas en el hospital San Bernardo, con todo el equipamiento básico para asistir a los pacientes.
Dijo que su ministerio será de puertas abiertas y que inmediatamente comenzarán a recorrer el interior, empezando por Orán y Tartagal, para hablar con los gerentes de hospitales, profesionales e intendentes. Por el momento no se determinó si habrá cambio de gerentes, aclaró.
Por su parte, Humacata dijo que la gestión será sustentada por verdad y transparencia en la comunicación y habló sobre la necesidad de diálogo con el sector privado para conocer a ciencia cierta la cantidad de camas disponibles en toda la provincia.
"Vamos a democratizar el conocimiento científico y descentralizar la información", dijo y agregó "no vamos a esconder nada".
Finalmente, Esteban dijo que hay que corregir errores como las salidas masivas por el día del amigo, día del niño, Pachamama y marcha del 17A, que hoy se traducen en auento de casos y pidió conciencia a la población al indicar que la forma más eficaz de bajar la cantidad de casos es con el aislamiento, por lo que no descartó que se puedan prorrogar más allá del día 15 las medidas restrictivas que hoy están vigentes en Salta.