De acuerdo a la clasificación brindada por Nación de los departamentos en Alto Riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, es decir aquellos que poseen transmisión comunitaria sostenida: Cachi, Chicoana, Metán, Capital, La Caldera, Rosario de la Frontera, Cerrillos, La Candelaria y Rosario de Lerma; estas son las actividades que se puden hacer y las que están prohibidas desde este domingo:
ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INDUSTRIALES, COMERCIALES, DE SERVICIOS, CULTURALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, TURÍSTICAS, RECREATIVAS Y SOCIALES: sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.
PERMANENCIA EN DOMICILIOS: las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios.
SALIDAS DE ESPARCIMIENTO: podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.
ACTIVIDADES RECREATIVAS: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.
No se podrá circular fuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.
PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente.
GASTRONOMÍA: sólo mediante delivery y take away.
TRANSPORTE PÚBLICO: quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades (1), los casos especiales, atención de salud y vacunación.
PERMISOS: Todas las personas exceptuadas de la prohibición de circular deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19”. Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.
Medidas para municipios en Mediano riesgo
Se aplicarán desde el 23 de mayo al 11 de junio:
• Circulación restringida: entre 23 a 06 hs.
• Todas las actividades hasta las 22hs.
• Centros comerciales y supermercados con DNI (lunes, miércoles y viernes pares. Martes, jueves y sábados impar)
• Salones de eventos, incluidos peloteros y lugares de juegos, salones de eventos infantiles suspendidos.
• Educación: sistema presencial.
• Sector Público Ejecutivo Provincial: turnos y burbujas / rotación horaria. Se invita a otros poderes.
• Deportes solo al aire libre. Se prohíbe tercer tiempo y público.
• Casinos y bingos suspendidos.La diferencia con Nación se debe a que ellos realizan clasificación de aquellos lugares con más de 40 mil habitantes.
En los de mediano riesgo, considerados zonas con transmisión local por conglomerados con brotes controlados, se incluye a General San Martín, Cafayate, Anta, General Güemes, Guachipas, Iruya, La Viña, Orán, San Carlos, Los Andes, Molinos, Rivadavia, Santa Victoria.
El departamento La Poma se encuentra clasificado dentro de la categoría de bajo riesgo sanitario, es decir, se trata de una zona con casos en descenso o importados.
En cuanto a la ocupación de camas en UTI Acevedo indicó que es del 80 % en toda la provincia.