El proyecto girado con media sanción del Senado, es de autoría de la diputada Isabel de Vita, quien manifestó que “la parte emocional se acentuó con esta pandemia de Covid 19 y existen muchas profesiones que se vieron valoradas, como la de acompañante terapéutico”.
“El ejercicio de la profesión de acompañante terapéutico tiene como misión brindar atención personalizada, tanto al paciente con alguna patología de exclusión, como a su familia, en la cotidianidad con el fin de colaborar en la recuperación de su salud, en su calidad de vida y en su re-inserción social dentro de un marco interdisciplinario, bajo la supervisión y coordinación de los profesionales tratantes del paciente” sostuvo la diputada.
El proyecto fue aprobado por 53 votos afirmativos, pasó al Poder Ejecutivo.
Modificaciones al Régimen de reconocimiento al Mérito Deportivo
Diputados dio media sanción a la iniciativa que promueve cambios en el actual Régimen de Reconocimiento al Mérito Deportivo, reduciendo la cantidad de años necesarias para acceder al beneficio y establece la compatibilidad de este beneficio con cualquier otro que la persona pudiera percibir.
En primer lugar, el proyecto establece la modificación del inciso b) del artículo 3º de la Ley N° 7927 (Régimen de Reconocimiento al Mérito Deportivo) estableciendo que al momento de solicitar el beneficio o se deberá tener una edad mínima de 40 años para disciplinas de combate físico o de 55 años enotras disciplinas, reduciendo los 60 años que se exigen en la actualidad.
Además, el cambio en el artículo 5º de dicha la misma ley, asegura que la percepción de esta gratificación mensual y vitalicia no esincompatible con cualquier otra jubilación, pensión o contribución mínima que perciba el solicitantede los beneficios de la presente Ley.
Uno de los autores del proyecto, el diputado Mario Moreno explicó que el objetivo de esta iniciativa es de beneficiar a deportistas que se encuentren en estado de vulnerabilidad en la provincia, ya que de esta manera le estaríamos otorgando una herramienta importante para su sustento.
“Muchos boxeadores salteños pusieron a la provincia en el mapa con todo el esfuerzo realizado a lo largo de su vida, es necesario que retribuyamos parte de eso a nuestros deportistas”, dijo el legislador.
En tanto, el diputado Matías Monteagudo, expresó su acompañamiento a la iniciativa, y resaltó que: “este debe ser el puntapié que nos lleve a analizar temas más profundos como ser la incentivación de la educación en nuestros deportistas más jóvenes, para que estos problemas no se repliquen en un futuro”.
El proyecto, autoría de los diputados Esteban Amat, Mario Moreno, Patricia Hucena, Marcelo Oller, Martín Pérez y Germán Rallé fue aprobado por unanimidad con 47 votos positivos y pasó al al Senado en revisión.