Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Por el avance de la pandemia

En Salta suspenden las cirugías programadas en el sector privado

En la parte pública las intervenciones se suspendieron hace 1 mes, por lo que mediante la Resolución 15/2021, se solicitó a la parte privada lo mismo, “para tener mayor disponibilidad de plazas porque cada cirugía que se hace ocupa medicación crítica que se necesita en las terapias intensivas”, explicó Aguilar.

Orientan a todo el equipo de salud a la lucha contra el Covid_19
Orientan a todo el equipo de salud a la lucha contra el Covid_19

El presidente del COE, Francisco Aguilar, anunció que mediante la Resolución 15/2021 se determinó “suspender, a partir del 2 de junio de 2021, y por el plazo de 30 días corridos, todas las intervenciones quirúrgicas (cirugías) que no sean consideradas de urgencia, ya sea en el sistema privado de salud como en el sistema público, salvo expreso convenio suscrito con el Ministerio de Salud Pública, en el cual se especifiquen cantidad de camas efectivamente asignadas para la atención exclusiva de COVID-19”, señala el documento. 

“El motivo se debe a que se necesita tener mayor disponibilidad, porque cada cirugía que se hace ocupa medicación crítica que se necesita en las terapias intensivas”, explicó el médico.   

Sobre la situación sanitaria, Aguilar explicó que es muy diversa, según los departamentos. “Salta Capital está en riesgo epidemiológico alto, otros departamentos que estaban en riesgo medio, desde la semana pasada a esta pasaron a zona roja también”, pero aclaró que se deben esperar 14 días, que es lo que marca el Ministerio de Salud de Nación, aunque desde la Provincia se hace una vez por semana, pero cada 2 semanas se realiza el corte para hacer el análisis, pero la situación es compleja”. 

Con respecto a  la capacidad de camas en la Provincia, el médico señaló que desde el fin de semana, se incrementaron la cantidad de camas de piso con oxígeno, con la apertura de plazas en los  hospitales San Bernardo, Milagro y Materno Infantil.  

En cuanto a la ocupación, el titular del COE, informó que “oscila entre el 90 y 94% las camas en terapia intensiva, pero el porcentaje es muy variable”.

Asimismo, hizo hincapié  en el  hecho de que  abrir más camas para pacientes covid en piso de internación en los hospitales de la Capital, más las camas para pacientes leves dispuestas en el Centro de Convenciones de Limache, “nos da una capacidad mayor por lo que promediando con las camas UTI, la ocupación real, es del 77%, lo cual es muy importante, porque la cama de terapia, es la más sensible ya que se requiere tecnología y recurso humano calificado, es igual de importante tener camas de piso con oxígeno para atender pacientes leves a moderado”, concluyó Aguilar.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.