Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Hasta el viernes

En marcha la campaña contra el Cáncer de Piel en el Hospital San Bernardo

Hasta el viernes de 7 a 11 hs. dermatólogos atienden a personas que espontáneamente consulten por lunares que presenten lesiones o anormalidades que puedan deberse a una afección cancerosa. La atención se concreta de manera gratuita, sin derivación médica, ni turnos previos.

Campaña contra el cáncer de piel
Campaña contra el cáncer de piel

Se realiza la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel. En ese marco, el servicio de Dermatología del hospital San Bernardo brinda atención gratuita a las personas que consulten por control de lunares que generen sospechas.

La atención se brinda en el servicio de dermatología hasta el viernes 22 de noviembre de 7 a 11 hs, y por la tarde el martes de 14 a 16.

La iniciativa tiene por objetivo concientizar a cerca de la importancia de los controles y la detección precoz para la prevención e informar acerca del autoexamen frecuente para reconocerlo y notar los cambios.

Lunares sospechosos no siempre tienen por qué revertir un motivo de preocupación, aunque en muchos casos sí que puede ser el primer paso a un cáncer de piel cuyo desenlace dependerá de la rapidez del diagnóstico.

Por eso, es muy importante revisar la piel en busca de estas señales, que pueden alertar de su peligro en un primer análisis gracias a la regla ABCDE.

A: Asimetría

Si las dos mitades del lunar se ven muy distintas, mostrando una clara asimetría entre ellas, podría ser una mancha maligna, por lo que será necesario acudir a un dermatólogo que lo compruebe.

B: Bordes irregulares

Otra señal a la que es necesario prestar atención es la morfología de los bordes, ya que los lunares causados por el cáncer de piel pueden tenerlos muy irregulares.

C: Color

Los lunares muy oscuros o rojizos deben ser también revisados por un especialista

D: Diámetro

Aunque muchos lunares peligrosos tienen un tamaño reducido, por lo general suelen tener un diámetro por encima de los 6 milímetros.

E: Evolución

Es recomendable también comprobar cómo evolucionan los lunares que puedan revertir algún tipo de sospecha. Puede hacerse de muchos modos, aunque los especialistas recomiendan un análisis mensual, a ser posible con ayuda de otra persona, que compruebe los de la parte trasera del cuerpo, ya que en muchas ocasiones los lunares malignos se encuentran en la zona de la espalda.

Un correcto análisis de cada una de estas premisas puede aumentar notablemente las posibilidades de supervivencia; ya que, si bien el melanoma es un tipo de tumor muy agresivo, si se diagnostica con premura la eficacia del tratamiento es muy elevada.

El cáncer de piel es el tipo más común de los canceres en el ser humano, la mayoría son causados por una exposición excesiva a los rayos ultravioletas (UV). La mayor parte de esta exposición proviene del sol, pero una parte puede que provenga de fuentes artificiales, como las cabinas de bronceado y las lámparas solares.

Hay muchas medidas que se pueden tomar para protegerse así como opciones para detectar el cáncer de piel en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar.

El diagnostico en sus primeras etapas permite un tratamiento más eficaz y es curable en la mayoría de los casos.

Se ve especialmente en las zonas de mayor exposición al sol: cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.

El de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano y la mayoría de los casos son consecuencia de una exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). La radiación puede provenir del sol, pero también de fuentes artificiales, como cabinas de bronceado y lámparas solares.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.