Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

No habrá ceremonias públicas

En la Puna este año las ofrendas a la Pachamama serán en la intimidad del hogar

A través de una resolución municipal, la comuna de San Antonio de los Cobres dispuso que este año no se efectúen ceremonias públicas en honor a la Pachamama, debiendo efectuarse las ofrendas en forma privada para evitar los riesgos de la pandemia.

Este año las ceremonias deberán ser en la intimidad del hogar
Este año las ceremonias deberán ser en la intimidad del hogar

En una extensa reglamentación, el municipio de San Antonio de los Cobres dispuso que este año las características ceremonias en honor a la Pachamama se lleven adelante en un contexto familiar, sin ofrendas en público, para evitar riesgos de contagio del Covid_19.

La medida rige a partir del 1 de agosto para San Antonio de los Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato y todo paraje de jurisdicción municipal.

En su parte resolutiva expresa:

- La ofrenda a la Madre Tierra solo se realizará en el contexto familiar, se prohíbe la concurrencia a otras viviendas y con desplazamientos de otras familias o vecinos.

- Se solicita en este mes de la Madre Tierra: evitar compartir elementos como botellas, vasos, utensilios.

- Se invita a ofrendar a la Madre Tierra con alimentos que se tengan en la casa, evitando las salidas innecesarias y fuera del horario establecido.

- Se debe evitar la aglomeración de personas y vehículos en los domicilios.

- Los convidos fuera de domicilio o salidas al campo para esta ofrenda no serán autorizadas.

- La Circulación de vehículos en horario no establecido  no está permitida y habrá intensos controles de seguridad.

Finalmente se restringen las salidas después de las 20:00 hs.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.