Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

En el país 6934 pacientes esperan un órgano

Cada 30 de mayo se conmemora en la Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha se estableció para estimular en la población la toma de conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante, que puede significar la solución a los problemas de salud de muchas personas.

Otros 2541 pacientes esperan algún tejido
Otros 2541 pacientes esperan algún tejido

Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), en la actualidad 9475 personas, entre niños, adolescentes y adultos, esperan un trasplante de órganos o tejidos en todo el país. 

De esta cifra, 6934 pacientes esperan un órgano y 2541, algún tejido, como córneas, válvulas cardíacas o escleras

En la lista de espera nacional, 151 pacientes salteños están registrados como potenciales receptores de un órgano o grupo de órganos, 26 esperan córneas y 1, esclera, totalizando 178 pacientes.

El detalle de requerimiento de órganos para pacientes salteños es el siguiente: Riñón: 123. Hígado: 19. Grupo renopancreático: 4. Corazón: 3. Pulmón: 2

El INCUCAI fue creado en 1977 con alcance nacional y a partir de 1994 funciona en Salta el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI), bajo la órbita del Ministerio de Salud Pública, actualmente conducido por el médico Facundo Humacata.

Ley Justina

Desde la promulgación y reglamentación de la nueva Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células Nº 27.447, conocida como Ley Justina, se incrementó la cantidad de trasplantes en el país.

Entre otros aspectos, esta ley incorpora el procedimiento de donación renal cruzada, simplifica y optimiza los procesos que requieren intervención judicial. También dedica un capítulo a los medios de comunicación y el abordaje responsable de las noticias vinculadas a la temática. 

El concepto de donante presunto significa que se considera donante de órganos a toda persona capaz, mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de su oposición a la donación. A partir de esa edad, toda persona puede registrar la expresión de voluntad, afirmativa o negativa, hacia la donación de órganos. 

Los órganos que pueden trasplantarse son: corazón, pulmón, riñón, páncreas e intestinos. En cuanto a los tejidos, se pueden trasplantar córneas, válvulas cardíacas, piel, huesos y células progenitoras hematopoyéticas, comúnmente conocidas como médula ósea, que se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras.

Día nacional

El 30 de mayo recuerda el nacimiento de Dante Rezza, ocurrido ese día del año 1997 en Buenos Aires. Su madre, María Alejandra Obaya, 21 meses antes había recibido un trasplante de hígado procedente de un joven de 19 años en el hospital público Cosme Argerich, ya que durante una década había padecido una hepatitis autoinmune. 

Este fue el primer caso en la Argentina en que una mujer fue madre después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Además, esta mujer tuvo luego un segundo hijo. 

Este hecho, que demuestra que donar órganos no sólo salva vidas, sino que además puede generar otras, motivó el dictado del decreto presidencial Nº 1079/97, instituyendo el 30 de mayo como Día Nacional de la Donación de Órganos. 


 



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.