La acción se produjo, en el marco del día mundial del Reciclaje, celebrado el jueves pasado, para concientizar sobre la importancia de generar menos residuos, reutilizando los materiales reciclables con el objetivo es que lograr la incorporación del hábito del reciclaje en la vida diaria de las personas.
Existen materiales que tardan mucho tiempo en degradarse, por ejemplo: el papel y el cartón tardan en descomponerse entre 1 y 2 años; el vidrio en 4000 años; los envases de tetra brik 30 años y el plástico, entre 100 y 200 años.
Por ello, el “reciclaje” se convierte en un beneficio para el medio ambiente, ya que produce un ahorro de energía, reducción de la contaminación, ahorro de materias primas, reducción del volumen de residuos y preservar los recursos naturales.
En este marco, Agrotécnica Fueguina colabora con el proyecto de RSE de Salta Plast, que busca incorporar puntos verdes en diversos sectores de ciudad y sus alrededores, para el reciclado de plásticos.
La capacitación realizada en el colegio San Cayetano se concretó con el fin de fomentar la reducción de la generación de los residuos en el relleno sanitario San Javier, logrando aumentar la vida útil del lugar de disposición final de residuos.