Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Reunión de la región NOA

Empresarios hoteleros se reunieron en Salta

El Gobernador calificó a la actividad turística “como una gran herramienta de inclusión social”, destacando la importancia del trabajo conjunto del sector público y privado en pos de su crecimiento. La reunión de la Región Noa servirá para analizar temas inherentes al turismo y a la mejora de su competitividad.

Reunión de empresarios hoteleros y gastronómicos del NOA
Reunión de empresarios hoteleros y gastronómicos del NOA

El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta tarde la apertura de la reunión de la Región NOA de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) que representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Acompañaron al mandatario, la presidente de la FEHGRA, Graciela Fresno y el presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Salta, Eduardo Kira.

Durante la reunión se  analizaron temas inherentes al área como la estructura de FEHGRA, la política laboral y social, actividades informales, derechos intelectuales, capacitación y formación profesional, fiscalidad y tributación, y turismo.

En su discurso Urtubey definió a la industria turística como una gran herramienta de inclusión social destacando la importancia del trabajo conjunto del sector público y privado en pos del posicionamiento de la provincia de Salta como destino turístico nacional e internacional.

“Somos una gran familia que viene trabajando por esta industria, Gobierno, empresarios y trabajadores, entendiendo el ámbito del turismo como un dinamizador formidable de la economía, donde la inclusión social dejar de ser un discurso para transformarse en una realidad concreta que vivimos todos, todos los días, mostrando y brindando lo mejor que tenemos los salteños que es nuestra amabilidad y hospitalidad”, expresó el Gobernador.

Ponderó la decisión de realizar la reunión en la provincia de Salta. “Es una gran buena noticia, más aún si servirá para analizar de qué manera se hacen las cosas  para el crecimiento de la industria turística”.

La presidente de la FEHGRA, Graciela Fresno dijo que este tipo de reuniones es importante porque servirán para analizar temas que luego se plantearán ante el Consejo Directivo de la Federación.

Destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para el crecimiento del turismo y calificó a la provincia de Salta como un ejemplo en esta materia, a partir del cual logró posicionarse como destino turístico a nivel nacional e internacional.

Agregó que el turismo genera 500.000 puestos de trabajo en forma directa. “Esta actividad es una industria que le viene bien al país porque llega a todos sus rincones con trabajo para todos. Por eso seguiremos trabajando por su crecimiento, y en este sentido esperamos que esta nueva reunión sea productiva”.
 
El presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Salta, Eduardo Kira agradeció el apoyo del Gobierno provincial y municipal para trabajar por el turismo. “Donde se habla de turismo estamos todos”, expresó, al tiempo que se refirió a los aspectos que se trataron durante la reunión de la región NOA que tienen que ver con la labor diaria de la actividad y temas como derechos intelectuales e industria del juicio.

También participaron el secretario de Turismo de la Provincia, Estanislao Villanueva; el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Ricardo Villada;  el secretario de Turismo municipal, Mario Peña;  la Comisión Directiva de la Filial; y representantes de las Filiales del NOA.

FEHGRA

Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo.

La entidad agrupa a más de 50.000 establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, nucleados en 63 filiales. Son 15.000 alojamientos turísticos en sus diversas modalidades, 35.000 restaurantes, bares, cafés y confiterías. La actividad genera 500.000 puestos de trabajo.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Paradores

A cargo de personal municipal

. La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público.

SALTA
Seguridad

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas

. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.