Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Las fuertes ráfagas provocaron caída de árboles

El viento zonda provocó inconvenientes y un brusco aumento de temperatura

Un temporal de viento zonda se abate sobre la ciudad provocando fuertes ráfagas de aire caliente que hicieron trepar la temperatura. Hubo caída de cables, árboles y voladura de techos.

Mucho viento, alta temperatura y baja humedad en Salta
Mucho viento, alta temperatura y baja humedad en Salta

Salta y la zona de los valles se encuentran bajo alerta meteorológica a raíz de la llegada de un temporal de viento zonda con fuertes ráfagas que provocaron caída de árboles y cables, voladura de techos e inconvenientes con el servicio eléctrico en amplias zonas de la provincia.

El alerta amarillo afecta amplios poblados de los departamentos de Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma, Guachipas, La Viña, Chicoana, La Caldera, Cafayate y Cachi. Estas zonas se ven afectadas por viento Efecto Zonda con una intensidad de 55 km/h, y ráfagas que superaron los 80 km/h. A raíz de esta situación se produjo una fuerte reducción de la visibilidad, un repentino aumento de temperatura, que llevó al termómetro hasta los 27 grados, con una humedad cercana al 0%.

La Municipalidad de la ciudad de Salta emitió una serie de recomendaciones ante la posibilidad de ráfagas de vientos intensos que suelen ocasionar emergencias ambientales en los barrios, incluyendo caídas de ramas de gran porte, árboles frondosos, postes de cableado urbano, de iluminación pública, etc.

El titular de la Secretaría de Protección Ciudadana, Nicolás Kripper, explicó que “estamos con nuestro personal atentos ante la posible ocurrencia de estos fenómenos meteorológicos de vientos fuertes propios de este mes, pero también es necesario concientizar a la comunidad sobre una serie de recomendaciones para evitar inconvenientes o emergencias”.

“Debemos tener muy en cuenta el estado de los techos de las viviendas, es decir, corroborar que la fijación de las chapas y las canaletas se encuentren reforzadas para evitar la voladura de las mismas por ejemplo”, citó el funcionario.

En otros aspectos puntualizó sobre la obligatoriedad de controlar la cantidad de objetos que puedan salir despedidos desde balcones o terrazas, entre otros. Se remarca la necesidad de que los comerciantes pueden chequear adecuadamente la cartelería de cada local, aquellas ubicadas en techos o vitrinas y las ubicadas en la vía pública con autorización del municipio.

En el caso del arbolado o de postes de servicios públicos que ceden ante la fuerza del viento señaló que los vecinos pueden llamar al número 105, para que puedan verificar el estado de los árboles y corroborar la seguridad.

Noticia en desarrollo



MÁS DE SALTA
SALTA
Sin acceso a las canchas

Media sanción en Diputados

. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que incorpora nuevos incisos al artículo 4 bis de la Ley Provincial N° 7.411, que regula el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La iniciativa establece nuevas restricciones para quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias, con el objetivo de proteger de manera más efectiva los derechos de niñas, niños y adolescentes.

SALTA
Erradicación de microbasurales

Medio ambiente

. El operativo se realizó en la avenida Costanera del barrio San José, cercano al barrio Unidad. Los residuos habían sido arrojados entre los puentes Santa Olivia y Ayacucho. Los focos infecciosos estaban compuestos por restos de poda, escombros y restos orgánicos.