Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

En Deptos. Capital, Rosario de Lerma, Cerrillos, La Caldera

El viento del martes provocó más de 50 focos de incendio en toda la provincia

La Subsecretaría de Defensa Civil y la Policía de Salta junto a otros organismos realizaron intensos operativos para sofocar más de 50 incendios de pastizales registrados el martes en la provincia.

Incendios de pastizales por efectos del viento
Incendios de pastizales por efectos del viento

Tras reportes ingresados al Sistema de Emergencia 911 por incendios de pastizales y fuertes ráfagas de viento en la tarde del martes, se activó de inmediato los protocolos de acción bajo la coordinación de la Subsecretaría de Defensa Civil.

Se realizaron tareas de sofocamiento, relevamiento, y asistencia en más de 50 focos ígneos en barrios de Salta Capital, Cerrillos, La Caldera, La Merced, Rosario de Lerma, La Silleta, San Lorenzo, San Agustín, entre otros.

Se registraron caídas de postes y voladuras de techos en zona oeste y este de la ciudad debido a las fuertes ráfagas de viento registradas.

En los distintos operativos trabajaron la Brigada Forestal de Defensa Civil, Bomberos de la Policía de Salta,  cuarteles de Bomberos Voluntarios Martín Miguel de Güemes, Brigada Solidaria, Martín Albarracín, Castañares, Vaqueros, La Caldera, Cerrillos, Rosario de Lerma, El Carril, San Lorenzo, entre otros.

Se recomienda a la ciudadanía evitar la quema de basura y pastizales, no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos en lugares descampados a  fin de evitar incendios forestales que provocan graves daños ambientales.

En caso de detectar algún foco ígneo deben reportarlo al Sistema de Emergencia 9-1-1 para activar el protocolo de actuación correspondiente.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.