Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Para enfrentar la pandemia

El Senado suma su contribución económica a la lucha contra el coronavirus

Al igual que lo anunciara el Gobernador Gustavo Sáenz y a partir de la magnitud que va cobrando a cada momento la pandemia de coronavirus y convencidos de que toda idea y todo esfuerzo resultará útil en la dura tarea que se avecina en forma inminente en Salta, el presidente de la Cámara de Senadores, Vicegobernador Antonio Marocco y la totalidad de los Senadores Provinciales resolvieron realizar aportes económicos con sus dietas.

Archivo: Una sesión ordinaria del Senado
Archivo: Una sesión ordinaria del Senado

La decisión abarca además a los tres Secretarios de Cámara y se hará efectiva en los primeros días de abril, habiéndose acordado que cada Senador decidirá las Instituciones de su departamento -que intervienen en la prevención y lucha contra el COVID_19-, a los que destinará los fondos, como también contemplarán casos especiales.

Los legisladores coincidieron en explicar que la decisión de contribuir con dinero suma un granito más al trabajo que se realiza en cada Departamento, donde es sumamente necesaria toda ayuda que se acerque.

La decisión fue consensuada por el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad; los vicepresidentes segundo y tercero, José Ibarra y Silvina Abilés, y los senadores; Jorge Pablo Soto, Dani Nolasco, Javier Mónico, Sergio Ramos, Guillermo Durand Cornejo, Héctor Nolasco, Manuel Pailler, Alfredo Sanguino, Esteban D’Andrea, Carlos Ampuero, Martín Arjona, Walter Abán, Juan Cruz Curá, Carlos Rosso, Walter Cruz, Marcelo Durval García, Sergio Saldaño, Fernando Sanz, Roberto Vázquez Gareca y Héctor D’Auría, además de los tres secretarios de Cámara.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.