Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

El máximo tribunal tendrá 9 miembros

El Senado prestó acuerdo para tres jueces de la Corte de Justicia

En sesión especial, la cámara alta prestó acuerdo para la designación de tres jueces en la Corte de Justicia, que pasará de 7 a 9 miembros.

El Dr. Aguilar en entrevista con la comisión de justicia
El Dr. Aguilar en entrevista con la comisión de justicia

Con la presencia de 21 Senadores y bajo la Presidencia de Antonio Marocco, se realizó la 9° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores.

Sesión Especial

En Sesión especial, con dictamen de la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones se otorgó acuerdo a los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo para la designación de:

– Dra. Adriana María Rodríguez Faraldo, como Juez de Corte de la Provincia de Salta.

– Dra. María Alejandra Gauffin, como Juez de Corte de la Provincia de Salta. 

– Dr. Horacio José Aguilar, como Juez de Corte de la Provincia de Salta.

El Senador Manuel Pailler se opuso a los acuerdos de los Dres. Gauffin y Aguilar, por haber manifestado en su momento su rechazo a la ampliación de la Corte de Justicia, de 7 a 9 miembros. 

«No tengo nada en contra de la capacitación de los profesionales, pero no estoy de acuerdo con la mezcla de los poderes del estado y defiendo la Independencia de la justicia con el poder político», manifestó.

Además, el cuerpo prestó acuerdo para la designacion de

– Dr. Raúl Horacio Acevedo, en el cargo de Defensor Oficial Civil N° 2 del Distrito Judicial Orán.

– Dra. María Celeste García Pisacic, en el cargo de Fiscal de Primera Instancia con actuación ante el Juzgado de Joaquín V. Gonzalez del Distrito Judicial Sur – Circunscripción Anta.

 

https://youtu.be/ucKNlKMfk78

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.