Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Salta recibirá una importante inversión en los próximos años

El Senado convirtió en Ley el Régimen de promoción Minera

Finalmente la cámara alta aprobó el proyecto, cuyos detalles en torno a la toma de mano de obra local estará expresado en la reglamentación.

Sesión del Senado
Sesión del Senado

Presidida por el Vicepresidente primero Mashur Lapad y con la presencia de 21 senadores, se llevó a cabo la 20° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores

 Se dio sanción definitiva al Proyecto de Ley en revisión por el cual se propicia establecer un Régimen de Promoción para la infraestructura minera, trabajo local y estabilidad fiscal municipal.

El proyecto fue trabajado previamente con la ministra de Producción y las áreas de Rentas y Minería de la provincia y se estableció la participación del senado en el proceso de reglamentación, a los fines de garantizar la correcta distribución de los puestos de trabajo para la población local y su capacitación.

Lucha contra el sedentarismo

También en definitiva, se sancionó el Proyecto de Ley en revisión, por el cual se adhiere la provincia de Salta a la Ley Nacional 27.197 de Lucha contra el Sedentarismo. Pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Distribución equitativa de partidas presupuestarias 

Mediante una Resolución de la senadora Silvina Abilés,  se solicita al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación que arbitre las medidas necesarias a fin de que, en cumplimiento de la Ley de Emergencia Alimentaria Nacional, los recursos que resulten del incremento de las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición sean distribuidos de manera equitativa y federal entre todas las provincias.

«Salta se ha adelantado a la Ley de Emergencia Alimentaria, con un plan Alimentario Salteño que puso en marcha el gobernador de la Provincia y el cual se está haciendo efectivo en toda la provincia y en donde la prioridad son los alimentos y los remedios. Con este criterios se reforzaron las partidas alimentarias…. Salta es pionera y está en la cabecera de Nación en lo que se refiere a la Emergencia alimentaria. Triste es tener que tratar este tema triste es tener que sacar una ley para garantizar alimento. Los desaciertos de este gobierno han llevado a que cada día haya más hambre en este país. ya que cada vez  sea más difícil poder adquirir alimentos», manifestó la senadora Silvina Abilés.

«Con esta ley se refuerzan las partidas que el estadio nacional destina para políticas alimentarias. pero es necesario que desde este senado nos pronunciemos solicitando que se garantice las transferencias a las provincias. Mi preocupación es que estas partidas que se refuerzan y se tienen que reforzar para todas las provincias, se conviertan en  una herramienta de negociación para el congreso nacional y a través de  estas partidas empiecen a negociar con sectores u organizaciones intermedias dejando de lado a todas aquellas familias que no forman parte de este sistema. tenemos que solicitar al Gobierno nacional que trabaje de manera mancomunada con provincia y municipio para que de esta manera se pueda garantizar la distribución y control y garantizar que la ayuda llegue a todos los argentinos y no quede en Buenos Aires como siempre pasa, o en manos de algunas organizaciones que a veces son inescrupulosas. El hambre no puede esperar, ni es materia de negociación política. estas partidas deben ser repartida de manera equitativa y federal», finalizó.

Liberación de fondos para las Ligas de Fútbol

Se aprobó un proyecto de Declaración de los senadores Sergio Saldaño, Esteban D´Andrea, Héctor Nolasco, Roberto Gramaglia, Sergio Ramos, Roberto Vázquez, solicitando que el Poder Ejecutivo Provincial, través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, y/o la Secretaria de Deportes, gestione la pronta liberación de los Fondos estipulados para las Ligas de Fútbol del interior de la Provincia.



MÁS DE SALTA