Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Plenario con De los Ríos

El Senado analizó la respuesta del Estado al impacto producido por el Covid_19 en la producción

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de Los Ríos, consideró ante un plenario de senadores que, con la complejidad y las restricciones que marca la pandemia, la matriz productiva de la provincia está retomando la mayoría sus tareas. Se refirió además a las alternativas productivas para la post pandemia.

De los Ríos en el Senado
De los Ríos en el Senado

El encuentro fue encabezado por el presidente del cuerpo, vicegobernador, Antonio Marocco, y en su transcurso el ministro De los Ríos dijo que, a medida que Nación autoriza los pedidos de flexibilización de la cuarentena, la Provincia avanza en la incorporación de nuevas actividades, como el caso del comercio esta semana o del proceso del tabaco, que permitirá levantar 5 millones de toneladas que hoy están en el campo y afligen a productores y familias que viven de la actividad.    

Agregó que ahora se aguarda la flexibilización de la industria dedicada a la fabricación de cigarrillos, que tiene gran importancia en una provincia tabacalera como Salta, ya que de ello dependen los ingresos del Fondo Especial del Tabaco; sin contar la capacidad recaudatoria que implica la venta de cigarrillos.

De los Ríos dijo que ya se exceptuó a sectores que absorben miles de empleos, como el citrícola, la horticultura, la vitivinicultura, el arándano, el cárnico y ahora, el inicio de la zafra, no solo en la etapa de producción, sino en su proceso de industrialización.

Admitió que, por el confinamiento, no hay capacidad de levantamiento de la cosecha gruesa con mano de obra local, por lo que para ese caso se trabaja en protocolos para el ingreso de trabajadores de otras regiones.

“Con la complejidad que impone la pandemia, toda la matriz productiva está retomando sus actividades y podemos afirmar que en Salta no hubo contagios en ningún eslabón de la cadena productiva”, detalló el ministro.

Posteriormente, los legisladores formularon consultas referidas, entre otras cosas a la reglamentación de la Ley de promoción minera y la necesidad de capacitación del recurso humano del lugar, vinculado esto con las iniciativas en materia de regalías mineras.

También de la necesidad de avanzar en consorcios para el tratamiento de residuos urbanos en forma regional, tema sobre el cual la próxima semana se comienzan a formalizar los primeros contratos.

Otro tema planteado fue la situación de productores del norte provincial, que a pesar de cumplir normas sanitarias nacionales, sufren el decomiso de su mercadería a su paso por territorio jujeño, tema al que se planteó la alternativa de utilizar la ruta 5.

También se habló de las acciones post pandemia, entre ellas el acceso al crédito para pequeños y medianos productores; de la idea de varios municipios de avanzar con mataderos y cámaras  frigoríficas y de la reactivación en general, luego del fuerte impacto que la pandemia está causando en el economía.  

Participaron los senadores; Mashur Lapad, José Ibarra, Silvina Abilés, Carlos Ampuero, Sergio Ramos, Javier Mónico, Alfredo Sanguino, Roberto Vásquez, Martín Arjona, Walter Cruz, Pablo Nolasco, Carlos Rosso, Jorge Pablo Soto, Juan Cruz Curá, Manuel Pailler, Dani Nolasco, Marcelo Durval García,  Guillermo Durand Cornejo, Walter Abán, Esteban D’Andrea, Fernando Sanz y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.



MÁS DE SALTA
SALTA
Complejidad

Mega operativo

. Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con arritmia refractaria severa que requería ser conectado a un sistema de oxigenación que asume las funciones de corazón y pulmón.

SALTA
Impulsan obras en zonas aledañas a las vías

A través de un convenio

. Ediles otorgaron dictamen favorable a un Proyecto de Ordenanza que propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de ejecutar diversas acciones en zonas aledañas a las vías del ferrocarril.

SALTA
Feria en Plaza España

El sábado

. En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionados a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.