Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Educadores del NOA y expertos del país en Salta

El Pre Foro de Calidad Educativa busca delinear estrategias de calidad e inclusión

Salta es sede del Pre Foro de Calidad Educativa, que fue inaugurado por el gobernador Juan Manuel Urtubey.

Educación en debate
Educación en debate

Ante un auditorio compuesto por Ministros de Educación del NOA, docentes de todos los niveles del sistema educativo y expertos, Urtubey destacó el compromiso del equipo del Ministerio de Educación de Salta para lograr mejorar los niveles de equidad, al tiempo de trabajar por la calidad del servicio educativo. “La inequidad debe requerir elementos correctivos como la mejora de la calidad y la inclusión”, dijo.

En este sentido, Urtubey recordó que hoy en Salta se cubre el 100 por ciento de la matrícula secundaria y con la educación mediada por TICs se llega a los lugares más remotos de la provincia.

También la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología Analía Berruezo destacó el trabajo realizado, ampliando la oferta educativa para llegar a cada rincón de provincia.

Manuel Álvarez Tongé, presidente de Educar 2050, institución organizadora del evento detalló que a partir del lema del encuentro “Innovar para lograr aprendizajes”, hay tres ideas que se trabajarán en la jornada. La primera está relacionada con los datos de las evaluaciones que arrojan que un 70 por ciento de los chicos que terminan la secundaria no pueden realizar operaciones matemáticas y más del 45% tiene problemas con la comprensión lectora.

El segundo eje, indicó Álvarez Tongé es la reflexión sobre el cambio de la educación en el siglo XXI. “Hay un giro copernicano relacionado con los entornos de los aprendizajes.

Por último, el presidente de Educar 2050 se refirió a las desigualdades sociales que afectan los aprendizajes; “como sociedades debemos comprometernos a que sea la educación la que combate las desigualdades”, dijo.

El Pre Foro

Es una iniciativa de Proyecto Educar 2050 en alianza con instituciones locales del sector público y privado y  forma parte de una serie de foros en distintas provincias del país que preceden al Foro de Calidad Educativa de los meses octubre y noviembre próximos en la Ciudad de Buenos Aires.

En 2018 se propone que el foco de las jornadas de debate esté puesto en el estudiante como centro del aprendizaje. En esta línea se buscará compartir conocimiento experto, lineamientos y experiencias inspiradoras sobre estrategias desarrolladas y a desarrollar, con el objetivo de mejorar los aprendizajes. Asimismo en la jornada se debatirá sobre las políticas públicas que se implementan en esta línea.

Participaron, entre otros, los  ministros de Educación de Catamarca Daniel Gutiérrez; de Santiago del Estero Mariela Nassif; de Jujuy Isolda Calsina, la secretaria de Gestión Educativa de Tucumán Isabel Amate Pérez, autoridades de las universidades.



MÁS DE SALTA
SALTA
Complejidad

Mega operativo

. Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan de Buenos Aires trabajaron en un operativo sin precedentes en la provincia. La coordinación interinstitucional permitió estabilizar y trasladar a un adolescente con arritmia refractaria severa que requería ser conectado a un sistema de oxigenación que asume las funciones de corazón y pulmón.

SALTA
Impulsan obras en zonas aledañas a las vías

A través de un convenio

. Ediles otorgaron dictamen favorable a un Proyecto de Ordenanza que propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado, con el objetivo de ejecutar diversas acciones en zonas aledañas a las vías del ferrocarril.

SALTA
Feria en Plaza España

El sábado

. En una nueva edición, el evento ‘Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta’, se llevará adelante el sábado 6 de 11 a 22 hs. Los asistentes encontrarán variedad de productos relacionados a lo holístico, artesanías y además habrá patio de comidas.