Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Cuarentena administrada

El municipio Capital redujo al mínimo la concurrencia de personal

Es para acompañar las medidas anunciadas por el COE. Además, fueron exceptuados de concurrir a sus lugares de trabajo los agentes que residan en los barrios en los que el Ministerio de Salud realiza un rastrillaje epidemiológico.

Centro cívico municipal  semi vacío
Centro cívico municipal semi vacío

La comuna redujo al mínimo la concurrencia a sus dependencias del personal que continuará prestando funciones a través de la modalidad de teletrabajo.

La medida fue tomada en acompañamiento a las nuevas disposiciones anunciadas por el Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.

Además, fueron exceptuados de concurrir a sus lugares de trabajo los agentes que residan en los barrios en los que el Ministerio de Salud anunció que, desde hoy, realizará un rastrillaje epidemiológico para detectar posibles casos de coronavirus.

En este marco, los empleados que vivan en Villa Palacios, Divina Misericordia, Carlos Timoteo, Juan Manuel de Rosas Sur, Martín Miguel de Güemes, Ingenieros, Parques Nacionales, Edvisar, La Unión II y la zona del Cofruthos, no deberán presentarse a trabajar a fin de colaborar con la tarea que realizan los equipos sanitarios.

Desde el inicio de la pandemia por COVID19, el Gobierno de la Ciudad tomó distintas medidas para cuidar a la familia municipal y, semana a semana, adecúa el trabajo de la administración pública municipal a este contexto.

Se recuerda que se desalienta la concurrencia de vecinos al Centro Cívico Municipal (CCM) y otras dependencias comunales, quedando disponible la atención virtual a través de la web http://municipalidadsalta.gob.ar/, opción “Ventanilla Virtual”.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.