Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

IV Congreso Argentino de Justicia Constitucional

El ministro Garavano destacó "la innovación, el avance y el compromiso" de la justicia de Salta

El presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, y el vicepresidente segundo de la Corte de Justicia y director académico de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, Fabián Vittar, encabezaron hoy la inauguración del IV Congreso Argentino de Justicia Constitucional.

Garavano en Salta
Garavano en Salta

Durante la ceremonia, el ministro Germán Garavano destacó el dinamismo y la capacidad de trabajo de la justicia de Salta y de la Escuela de la Magistratura. “La justicia salteña ha sido muchas veces un ejemplo a nivel nacional en términos de innovación, avance y compromiso con el trabajo a partir de abordajes muy novedosos”, señaló.

“Fue muy acertada la decisión de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional de organizar estas jornadas en Salta, una provincia que se destaca por la capacidad y la fuerza de su justicia y de sus jueces”, añadió.

El ministro subrayó las numerosas mejoras que lleva adelante la justicia local: “Hoy también asistiré a un acto por la aplicación de normas de calidad ISO –ejemplificó-. Y sé que se está avanzando hacia el expediente electrónico, la implementación del sistema acusatorio, el laboratorio forense, las experiencias de conciliación, la desfederalización del tema drogas... Son muchos los esfuerzos que se han hecho a nivel provincial”, expresó.

A su turno, el presidente de la Corte, Guillermo Catalano, destacó la presencia del ministro Germán Garavano y de los disertantes nacionales e internacionales que participarán del IV Congreso Argentino de Justicia Constitucional.

Catalano remarcó dos cuestiones que atañen al derecho constitucional: la plena operatividad y la efectividad. “El derecho como tal no puede desarrollarse libremente sino que su establecimiento y aplicación están regidos por ciertas garantías constitucionales y derechos humanos que limitan el poder del Estado”. Agregó que “hablar de la justicia social tiene que ver con hablar de esa etapa de aplicación del derecho”.

El presidente de la Corte celebró que estas cuestiones de vital importancia sean abordadas hoy en Salta, con la participación de expositores de gran idoneidad y experiencia.

El acto inaugural contó además con la presencia del vicepresidente de la Corte de Salta, Ernesto Samson; la jueza de Corte y presidenta del Consejo de la Magistratura de Salta, Sandra Bonari; la jueza de Corte y vicedirectora académica de la Escuela de la Magistratura, Teresa Ovejero Cornejo; el juez de Corte Pablo López Viñals; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia de Salta, Marcelo López Arias; la presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Mariana Catalano, y el presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y director general del Congreso, Patricio Maraniello.



MÁS DE SALTA