Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

“La prioridad es cumplir con el vecino y con el empleado municipal”

El intendente de Orán asegura que al haberse dictado la conciliación el paro es ilegal

El Intendente Pablo González junto al Secretario de Gobierno Esteban Acosta, la Secretaria de Hacienda Carolina Ceaglio y parte de su gabinete, brindó una Conferencia de Prensa a los efectos de responder inquietudes sobre la situación actual del Municipio. 

Conferencia de prensa de Pablo González
Conferencia de prensa de Pablo González

Refiriéndose al Paro Municipal que mantienen los gremios en este momento a pesar de la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, precisó que la misma indica que por 15 días no debe haber medidas de fuerza como tampoco, decisiones por parte del ejecutivo que afecten la estabilidad laboral de los trabajadores. “Nos hemos ceñido a ese contenido legal, pero los gremios, a pesar de haber sido notificados ayer a la mañana, continuaron con el Paro que pasada esa hora, se convirtió en ilegal. Esta situación afecta a los trabajadores y a los vecinos. Por nuestra parte ratificamos el compromiso con el empleado de dar respuesta en la medidas de las posibilidades a sus necesidades, no obstante el gremio prefirió llevarlos a esta situación contra la ley” expresó el jefe comunal.

En cuanto al pedido principal de los gremios, sobre el pago de un bono de fin de año, sostuvo que “se trata de una solicitud que corresponde al año anterior. Yo asumí el 10 de diciembre, finalizando ese período. Lo podrían haber planteado y pedido durante todo el 2019 pero prefirieron esperar hasta ahora que llevamos menos de un mes de gestión para usarlo como motivo de paro. Nación y Provincia no han asumido el pago de ese concepto por la situación económica que atraviesa el país y de la que Orán no escapa. Recibí un municipio endeudado, con dos meses completos de ingresos generados como deuda, tenemos que afrontar el pago de casi 100 millones de pesos. Los gremios conocen esta situación y a pesar de ello mantuvieron la medida de fuerza.  Sin embargo estoy avanzando con gestiones para la paritaria 2020, ayer estuve reunido con el Ministro de Economía Dib Ashur para avanzar sobre esto. Se esperará el pronunciamiento de Nación pero nuestro objetivo es mejorar el pago salarial de nuestros trabajadores que actualmente se encuentran en condicione indignas” anticipó.

Se refirió también al reclamo de supuestos despidos injustificados, aclarando que “como lo sostuve durante mi campaña, no hubo ningún despido injustificado y no vamos a tocar a ningún empleado municipal que desempeñe su trabajo con normalidad, solo se dio de baja a quienes no se presentaron a trabajar, sumando un aproximado de 45 personas, a los de planta política que fueron designados en permanente de forma irregular que son alrededor de 13 personas, sumando a quienes legalmente se les venció el contrato el 31 de diciembre, que son alrededor de 40 personas. La estabilidad laboral para el empleado que trabaje está garantizada” insistió.

Las partes fueron convocadas para hoy a un encuentro en el Ministerio de Trabajo. Consultado por otras posibles reuniones entre gremio y municipio, el intendente dijo que no tendrán lugar debido a que el paro es ilegal. “Si continúa la medida de fuerza no puede haber diálogo” expresó. Respecto de las reuniones pactadas en las últimas horas mostrando intención de diálogo a pesar de la medida de fuerza ilegal, dijo que recibieron por parte de representantes gremiales “poca seriedad y falta de respeto” dado que el lunes los esperaron para reunirse desde horas 17, logrando el encuentro recién a horas 23; y el martes fueron citados a horas 16 pero hasta las 17 horas los sindicalistas no se hicieron presentes. “De ahora en más solo nos vamos a ajustar a las reuniones que plantee el Ministerio de Trabajo” sostuvo.

Sobre las consecuencias que puede traer la medida de fuerza ilegal, dijo que pone sobre la mesa su principal preocupación que son los vecinos y los empleados. “A los primeros porque no se les está brindando los servicios como corresponde, y a los trabajadores porque les estan haciendo cometer insistencia  injustificada a su trabajo desde que a los gremios se les notificó de la conciliación. Creo que haber sostenido el paro no ayuda a ninguna de las partes. Seguramente los sindicatos también corren riesgo de multas o sanciones. Pero por nuestra parte procuraremos fortalecer el diálogo y acercar posturas en base a lo que indiquen nación y provincia” expresó.

En cuanto a respuestas para los vecinos a pesar del Paro, el Intendente confirmó que se está llevando delante un Plan de contingencia respecto de los servicios públicos, confirmando que sí se está realizando el ABL “no con la frecuencia y normalidad habitual pero estamos priorizando los sectores más críticos”. A su vez destacó que “gran parte del personal nos entiende y acompaña, de hecho en las oficinas el acatamiento a la medida de fuerza es casi nulo” dijo.

Consultado sobre el legado que recibió de la gestión anterior con sugerencia de realizar una auditoría que brinde herramientas para llevar la situación del municipio a la justicia, respondió que “la provincia hizo una auditoria a fines de noviembre pero solo pudo trabajar en base a datos que le aportó el gobierno anterior, que en la realidad no son los mismos; recién ahora los estamos conociendo. Sin embargo, no tengo actitud de queja ante lo que recibí, más bien tenemos el compromiso y la voluntad de afrontar con responsabilidad y responder como corresponde a los requerimientos priorizando al empleado municipal. De hecho hemos pagado en tiempo y forma regalías, quincenas, aguinaldos, y dimos un anticipo de sueldo antes de fin de año. Es lógico que transcurridos pocos días de nuestra gestión no se puede hacer todo lo que no se hizo en años. Estamos trabajando para concretar la entrega de uniformes, para darle herramientas de trabajo a los empleados, mayor comodidad en sus lugares, incluir nuevas maquinarias, camiones, entre muchas otras cosas que vamos a conseguir de a poco” afirmó, agregando que por estos días “continuamos con el análisis exhaustivo de la situación general del municipio para llevar a la justicia lo que corresponda. Pero quiero insistir con nuestro eje de trabajo, queremos defender al empleado que trabaje, y lograr la ciudad limpia y ordenada que todos queremos a través de servicios municipales eficientes. Le pedimos acompañamiento a la familia municipal y a los vecinos porque estamos trabajando para lograr todo esto” concluyó.



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.