Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Tecnología sanitaria

El hospital de Cachi se incorporó a la red sanitaria vinculada por Telesalud

El Ministerio de Salud Pública entregó el equipo para teleconferencias, lo que permitirá a la comunidad hospitalaria acceder a capacitación, investigación y gestión sin necesidad de desplazarse.

Tecnología para el hospital de Cachi
Tecnología para el hospital de Cachi

El hospital Arné Hoygaard, cabecera del área operativa Cachi, se incorporó a la red sanitaria provincial que cuenta con equipo de videoconferencia en el marco del Plan Nacional de Telesalud.

La secretaria de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Salud Pública, Ana Inés Reartes, hizo entrega de los bienes al gerente general del nosocomio, Vicente García, quien agradeció la gestión y remarcó que “hasta hace poco estábamos tan lejos de todo, y ahora muy cerca de toda actualización”, destacando el beneficio que significa para la comunidad hospitalaria contar con esta nueva tecnología.

El equipo para teleconferencias fue enviado al Ministerio de Salud Pública por parte de las autoridades nacionales de Telesalud, como reconocimiento al trabajo realizado desde la Secretaría de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad para el desarrollo de la red en la provincia.

Al respecto, la secretaria Reartes comentó que, con la incorporación de Cachi como un nuevo nodo de Telesalud, ya son 32 los hospitales salteños que forman parte de la red sanitaria adherida al sistema, lo que permite desarrollar diversas actividades de telemedicina, teleeducación, investigación y gestión a distancia, sin necesidad de desplazamientos.

“Esto aporta a la política pública prioritaria de construcción de redes de colaboración, capacitación y acceso al conocimiento a través del vínculo en línea con establecimientos y especialistas de la salud, utilizando nuevas herramientas tecnológicas”, expresó la funcionaria. 

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.